@El Aula: un remanso de paz@
Del web

Actiludis

Actividades lúdicas educativas

Los artículos más recientes

Comprensión lectora para 1º de Primaria

Martes 12 de junio de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Comprensión lectora, Animación a la lectura, Comprensión

Se trata de un primer fichero que contiene 5 fichas en las que aparecen textos muy cortos (uno de cada: adivinanza, retahila, poesía, chiste y anuncio) que me han servido para iniciar al alumnado en la comprensión lectora individualizada. Para ello doy a cada alumno una ficha distinta cada día (las mezclo con lo cual se ahorra en fotocopias) , para que las lea, copie el texto en la libreta (caligrafía) y responda las preguntas de comprensión.

En la ficha hay espacio y cuadrícula para poder contestar, pero en mi caso he preferido que las copien también en la libreta, así me permiten usarlas nuevamente con otro alumnado.

Las preguntas son directas, por lo que, por ahora, simplemente deben buscar en el texto la respuesta. Para comprensión lectora más avanzada hay más de 30 lecturas en los artículos dedicados a “Cuentos de valores”.

Más a continuación…


Frase del día: “¿Qué es crecer?”

Lunes 11 de junio de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“Cuando crezcas, descubrirás que ya defendiste mentiras, te engañaste a ti mismo o sufriste por tonterías. Si eres un buen guerrero, no te culparás por ello, pero tampoco dejarás que tus errores se repitan”.

Paulo Coelho (1947) novelista, dramaturgo y letrista brasileño.


Cuento corto: “Yo primero”

Domingo 10 de junio de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — COEDUCACIÓN Y VALORES, Cuentos de Valores, Cuentos Cortos, Valores

Un pequeño cuento con alguna enseñanza en valores o cualquier otra circunstancia de la vida de nuestros centros, a veces adaptado, otras inventado, y siempre ambientado en la escuela para hacerlo más cercano a nuestro alumnos.

Al final está disponible la lectura para imprimir, con preguntas y actividades de comprensión lectora.

Algunas personas son muy completivas y tienen que ser siempre las primeras en todo, sea lo que sea ellos lo vieron primero, lo hicieron primero, lo dijeron primero,… y seguramente son así porque desde pequeños empezaron como los del cuento.

“YO PRIMERO”

      Luis acababa de doblar la esquina para entrar en la calle de su colegio, cuando a lo lejos vio a Teresa que -a paso rápido- se acercaba a la puerta del centro. Luis aligeró el paso, a lo cual Teresa respondió corriendo más, justo lo suficiente para que Luis también saliera corriendo como un galgo, arrastrando su cartera enganchada a un carrito que iba dando saltos cada vez que tropezaba con algo. -¡PRIME! , gritó Teresa, a la vez que tocaba la puerta del colegio y se reía viendo la cara de enfado de Luis.

       Todos los días era lo mismo, una competición a ver quién era el primero; unos era Teresa y otros Luis, pero cada vez la cosa se estaba poniendo más seria, tanto que cuando ambos tocaban a la vez la puerta y gritaban -¡PRIME¡-, a continuación venía una discusión, seguida de empujones… e incluso algunas patadas en las espinillas.

       En una ocasión Luis ideó un malvado plan y derramó aceite en el camino de Teresa; lo cual hizo que resbalara y llegara al colegio con el vestido pringado y “llorando como una Magdalena”. Teresa no pudo dejar tal artimaña sin respuesta, por lo que puso una cuerda blanca entre dos coches aparcados -justo por donde debía pasar Luis- el cual, como siempre, corrió para llegar el primero, tropezó y fue a dar con todos sus piños en el bordillo de la acera, rompiéndose dos paletas.

       Poco a poco la cosa empeoró. Pero… ¿aún podía ser peor? Pues parecía que sí y para intentar evitarlo, la maestra habló con ellos, haciéndoles ver que era una tontería querer ser el primero en llegar a la escuela; que tanto el primero como el último tenía su asiento en el aula, que no por ser el primero en llegar nadie iba a tener privilegios ni ningún premio frente a los demás. Así que les dijo que en adelante, si no dejaban de correr y hacerse la pascua el uno al otro, entrarían los últimos en clase todos los días.

       Y así fue cómo ocurrió: continuaron con una competición, cuyos únicos premios eran dientes rotos, ropa sucia, chichones en la cabeza, cardenales y heridas en piernas y brazos… ¡Hasta que la amenaza de la maestra se cumplió y empezaron a entrar los últimos todos los días a clase, aunque fuesen los primeros en llegar!

       Todos pensaban que aquello ya se había acabado y que -en adelante- ya no tendrían ninguno, de los dos, razones para querer llegar uno antes que el otro. Sin embargo, nuestra imaginación puede quedarse pequeña ante las sorpresas que nos puede deparar la cabezonería y el empecinamiento de las personas; ya que desde aquel día empezaron a correr para ver quién era el “PRIME” (de los dos últimos) en entrar a clase.

Autor: José Miguel de la Rosa Sánchez – Comprensión lectora: Silvia Asuero. Gráficos: Clker.com
 

 

 


¿Dónde está la cabra?

Sábado 9 de junio de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Agudeza Visual, Lógica con imágenes, Ilusiones Opticas

Jean-Philippe Prade (He intentado averiguar quién es, pero na de na) encontró una ilusión óptica en el último lugar donde menos esperaría a encontrarla – en la un plato de su abuela! Se supone que cada plato de la vajilla  contenía una ilusión diferente , pero por desgracia, éste parece ser que es el último que sobrevivió. La frase que contiene traducida del francés es algo así como: ” Ten cuidado de la col y la cabra, pero ¿dónde está la cabra? “. Pues se trata de eso de que encuentres a la cabra oculta en el plato, ya que la col está a simple vista. ¡Suerte!.

Puedes dejar tu respuesta oculto en los comentarios mediante  el comando spoiler. Para ocultar tu respuesta:


¡No al trabajo infantil!

Sábado 9 de junio de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — COEDUCACIÓN Y VALORES, Valores

El próximo 12 de junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil con el objetivo de denunciar la situación que viven 215 millones de niños y niñas en todo el mundo. La mayoría de niños y niñas trabajadores no van a la escuela o la abandonan antes de terminar la educación primaria.

Desde el departamento de Educación para el Desarrollo de Intervida se suman a todas las acciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para garantizar la justicia social y el respeto de los derechos de la infancia. Por ello nos invitan a descargar los materiales “Antes de Crecer, y Trabajo infantil en Bangladesh” para trabajar esta realidad en el aula con vuestro alumnado, y para ayudar a cambiarla.

Antes de crecer ES

Los materiales “Miradas al Sur” acercan al alumnado a diferentes realidades del mundo. Constan de un video y una propuesta didáctica con ejercicios para trabajar en el aula. Ambas actividades se pueden hacer por separado.

El trabajo infantil es una cuestión preocupante en Bangladesh. El número de niños y niñas trabajadores aumenta. Factores como la pobreza, los desastres naturales y la superpoblación del país agravan el problema.

idioma: Castellano
Nivel educativo: Secundaria
Requerimientos: Proyector de vídeo y conexión a internet.
materias: Trabajo infantil
Enlace


Frase del día: “Orgullo”

Viernes 8 de junio de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

Visto en “desmotivaciones.com”


Libro Teatro: “¡¡QUÉ HERMOSO ES RECORDAR A UN GRAN POETA!!”

Viernes 8 de junio de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Aniversario Lorca

El libro teatro “¡¡ Qué hermoso es recordar a un gran poeta!!”, se trata de una actividad de guiñol desde Infantil a Primaria y lógicamente hace referencia al 75 aniversario de la muerte de Lorca.. Toda la acción transcurre de manera muy simple: Un libro y la maestra o el maestro. El  libro-teatro en las manos y dramatizando mucho, haciendo aspavientos como si el libro estuviera bien vivo y todos los personajes salen por el libro y son títeres hechos con dibujos coloreados.

El guión que puedes descargar a continuación es meramente orientativo, porque lógicamente tenemos que tener en cuenta la edad del alumnado. No es lo mismo un primer curso que un quinto curso. Por ejemplo el diálogo de la luna se redujo a recitar “Doña luna no ha salido,…”. Al final todos nos lo pasamos bien.

DESCARGA: GUiÓN: Libro-Teatro García Lorca

“Imágenes para descargar alojadas en Picasa”

“Fotografías de la actividad”

Escrito por: Remedios Torres Fernández C.E.I.P. Capitulaciones. Santa Fe (Granada)

Imágenes: Vladimir Zúñiga y José Miguel de la Rosa


Frase del día: “Democracia”

Jueves 7 de junio de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“Me gustas democracia, porque estás como ausente”.

Javier Krahe de Salas (Madrid 1944) cantautor satírico español.


La geometría vista por Gabriel Kreda

Jueves 7 de junio de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Geometría, Manualidades, Papel

Gabriel Kreda es arquitecto de profesión , constructor de estatuillas de papel y diseñador de juguetes, con varias publicaciones y colaboraciones . El trabajo de Gabriel Kreda lo he conocido a través del blog  ”Picasa en Educación“. Dejo a continuación tres enlaces a sus álbumes de Picasa donde podrás ver sus creaciones y descargar las plantillas para poder hacerlas.

GEOMETRÍA DE PAPEL

Más a continuación…

FIGURAS DE PAPEL

FLORES DE PAPEL

Actualmente algunos de sus trabajos se difunden en la red en los siguientes enlaces:

 

 


El pirata “Palopincho”

Miércoles 6 de junio de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Medidas, medidas, sistema métrico

Actualización: añadido vídeo de la actividad en el patio.

Nuevamente David Maqueda del CEIP “La Jota” en Zaragoza  (“enREDando en la Jota“) nos sorprende con un estupendo y elaborado material para trabajar las unidades de medida en Primer Ciclo de Primaria. Un total de 10 fichas en formato comic, a través de las cuales se trabajan las medidas de longitud no convencionales (palmo, pié, paso) y las del sistema métrico decimal.


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3189688

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License