@El Aula: un remanso de paz@
Del web

Actiludis

Actividades lúdicas educativas

Los artículos más recientes

Nos iniciamos en el algoritmo ABN

Domingo 16 de septiembre de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez

A éste método que poco a poco va ganando practicantes, colegios enteros y valientes que a pesar de tener el claustro en contra deciden llevarlo a cabo en solitario, por la facilidad con que los alumnos calculan y entienden lo que hacen, nos llegan compañeros diciendo que no saben por donde empezar ante tal cantidad de contenidos que ya existen para poderlo trabajar en clase.

En este artículo recopilo unas serie de otros artículos que se han ido desperdigando en el blog, entre cada vez más y más material sobre el algoritmo ABN. Con ello espero ayudar a los que queréis aprender  el método o para iniciarlo este curso. Aquí encontrarás enlaces a artículos donde se explica el algoritmo de cada operación, fichas de trabajo que ejemplifican las explicaciones y algunos vídeos de los críos realizando las operaciones.

Donde si encontraréis todo el método completo es el libro de Jaime Martinéz Montero ”ENSEÑAR MATEMÁTICAS a alumnos con necesidades educativas especiales”

Para acceder a la información haz haz clic en los enlaces

NUMERACIÓN:

Tanto para este método como para el tradicional antes de iniciarnos en el cálculo es necesario trabajar adecuadamente la numeración (Ver libro), así como la graduación en la introducción de las distintas operaciones.  Dejamos a continuación algunos enlaces de actividades recomendadas para realizar.

En este apartado dejamos una selección de actividades imprescindibles, puedes encontrar más en el apartado de Numeración ABN

Complementos del 10

Recta numérica

Iniciación a la numeración con apoyo de la recta numérica

Centenas, decenas y unidades con palillos

Actividades con decenas

Complementos del 100

Decoración de números

Decoración con decenas completas

Composición a partir de Unidades y Decenas

Unidades, decenas y centenas integradas en un número

Descomposición de un número según las unidades que lo constituyen (hasta decenas)

Descomposición de un número según las unidades que lo constituyen (hasta centenas)

 

CÁLCULO MEDIANTE EL ALGORITMO ABN

CÓMO REALIZAR EL ALGORITMO DE LA SUMA

- Vídeo ejemplificativo realizado por un alumno.

- Fichas de trabajo de sumas con distintas dificultades

CÓMO REALIZAR EL ALGORITMO DE LA RESTA (DETRACCIÓN)

- Vídeo ejemplificativo realizado por un alumno.

CÓMO REALIZAR EL ALGORITMO DE LA RESTA (ESCALERA ASCENDENTE)

- Vídeo ejemplificativo realizado por un alumno.

CÓMO REALIZAR EL ALGORITMO DE LA RESTA (ESCALERA DESCENDENTE)

- Vídeo ejemplificativo realizado por un alumno.

CÓMO REALIZAR EL ALGORITMO DE LA RESTA (COMPARACIÓN)

- Vídeo ejemplificativo realizado por un alumno.

- Fichas de trabajo de restas con distintas dificultades.

CÓMO SE REALIZA EL ALGORITMO DE LA SUMIRESTA (VÍDEO)

CÓMO REALIZAR EL ALGORITMO DE LA RESTA CON MÁS DE UN SUSTRAENDO

- Vídeo ejemplificativo realizado por un alumno.

CÓMO REALIZAR EL ALGORITMO DEL PRODUCTO POR UNA CIFRA

- Vídeo ejemplificativo realizado por un alumno

- Fichas de trabajo de restas con distintas dificultades.

CÓMO REALIZAR EL ALGORITMO DEL PRODUCTO POR BIDÍGITOS

- Vídeo ejemplificativo realizado por un alumno

- Fichas de trabajo de restas con distintas dificultades. (Pendiente de publicar)

CÓMO REALIZAR EL ALGORITMO DE LA DIVISIÓN POR UNA CIFRA

- Vídeo ejemplificativo realizado por un alumno

- Fichas de trabajo de restas con distintas dificultades. (ver ejemplo al final)

CÓMO REALIZAR EL ALGORITMO DE LA DIVISIÓN POR DOS CIFRAS SIN RESTOS PARCIALES

- Vídeo ejemplificativo realizado por un alumno

 - Fichas de trabajo de restas con distintas dificultades. (ver ejemplo del final)

CÓMO REALIZAR EL ALGORITMO DE LA DIVISIÓN POR DOS CIFRAS CON RESTOS PARCIALES

- Vídeo ejemplificativo realizado por un alumno

- Las fichas de trabajo son las mismas que con sin restos parciales

 

GRADUACIÓN EN LA INTRODUCCIÓN DE LAS OPERACIONES

Aquí os dejamos dos documentos sobre cómo ir introducción la suma y resta, de forma que la dificultad sera gradual. Algunos pasos, dependiendo del nivel de la clase son muy rápidos o incluso puedes saltarlos si ves que ya lo dominan. Para el producto y la división consulta el libro ”ENSEÑAR MATEMÁTICAS a alumnos con necesidades educativas especiales”

Secuenciación en la introducción de la suma

Secuenciación en la introducción a la resta

 

 


Caligrafías para 1º de Primaria

Domingo 16 de septiembre de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Caligrafía

Bienvenida a un nuevo colaborador en el blog. Se trata de Antonio Avilés Rodríguez, maestro de Pedagogía Terapéutica en el IES Izpisúa Belmonte de Hellín (Albacete). Nos envía cinco fichas de caligrafía con poemas cortos de su autoría y realizados con las plantillas que podréis encontrar en “Cuaderno Digitales Vindel“.


PortalESO. Un lugar donde crear tu propio libro de texto gratuito

Sábado 15 de septiembre de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Cursos, Documentos, UNIDADES DIDÁCTICAS, Recursos

Otra de las maravillas que tuve la suerte de conocer en el evento  ”Redes Sociales para Educar: leer, escribir, contar“ fue la web de Antonio Bueno Juan, profesor de Tecnología del IES Gonzalo Anaya de Xirivella (Valencia).

Quizás ahora, a la puertas de inicio del curso en la ESO, sea el mejor momento para darle publicidad a esta web, ya que él ha realizado lo que tanto maestros hemos deseado hacer… poder crear nuestro propio libro de texto personalizado. Para ello en sus dos web educativas comparte recursos con la comunidad educativa con los cuales confeccionar el libro de texto para el curso.

En PortalESO (Portal Educativo), se pueden descargar apuntes, trabajos, unidades didácticas, y compartir enlaces de varias asignaturas de la ESO y Bachiller. Pudiendo colaborar incluyendo aquellos materiales que hayas creado y consideres oportunos

En la segunda, su página personal dentro del PortalESO , ha creado fichas de trabajo para las Unidades Didácticas de Tecnología. Con este material confeccionamos los libros de tecnología que utilizan los alumnos del centro en la ESO.

A continuación os dejo la ponencia en la cuál Antonio explica por el mismo las posibilidades de su web.


El despacho de Escher

Sábado 15 de septiembre de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Vídeos Matemáticas

Un hermoso vídeo sobre cómo podría ser el lugar de trabajo de Escher, realizado por “etereaestudios.com”

Vía: “acertijosymascosas”

Gracias a Flots podemos ver el proceso de su creación.

Pinche aquí para ver el vídeo


Frase del día: “Operación”

Viernes 14 de septiembre de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“Cuando despertó, José María se miró al espejo y vio a María José. La operación había sido un éxito”.

Francesc Barberá Pascual, Microrretales, 2012.


Humor: “Médicos”

Viernes 14 de septiembre de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Humor, humor


Frase del día: “Mala suerte”

Jueves 13 de septiembre de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“Mañana acaban mis 7 años de mala suerte por no reenviar un e-mail. ¡Que nervios!”.

Sarah en desmotivaciones.es


Humor: “Recortes”

Jueves 13 de septiembre de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Humor, humor, Juan Carlos Contreras

Juan Carlos Contreras, en “Juancarlerías


Más libros, por favor… 3

Miércoles 12 de septiembre de 2012 por Encarni Valderrama — Animación a la lectura, Comprensión lectora, EDUC. ESPECIAL, Lecturas

Comienzo este nuevo curso volviendo a colaborar con Actiludis. Y quiero empezar con una entrada creada en el blog de la Biblioteca “Gregorio Marañón” dedicada a la animación a la lectura con el cuento “Soy diferente pero igual que tú” (sobre un niño con T.G.D.) y el primer capítulo de “El vampirillo valiente” con actividades de comprensión lectora. Espero que os gusten y feliz curso a todos.


Frase del día: “Derechos”

Miércoles 12 de septiembre de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“Habría que añadir dos derechos a la lista de derechos humanos: el derecho al desorden y el derecho a marcharse.”

Charles Baudelaire (1821 – 1867 )poeta, traductor y crítico francés.


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3193688

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License