@El Aula: un remanso de paz@
Del web

Actiludis

Actividades lúdicas educativas

Los artículos más recientes

Día de Andalucía

Jueves 28 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Día de Andalucía, Humor, humor

Estados Unidos de Andalucía


Frase del día: “Burlas”

Jueves 28 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

07.-tyrion-640x477


Unidades y decenas

Jueves 28 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — 2.- Numeración ABN, Unidades D y C, nª Natural

Unidades y decenas hasta el 19

Sumas y restas 10

Autora: Esther Yeguas Seisdedos

C.P. “POETA JUAN OCHOA” – AVILÉS

En esta actividad se trabaja el reconocimiento de unidades y decenas hasta el número 19.

Unidades y Decenas 001_p

Unidades y decenas hasta el número 29

02-Segunda--Decena-001-p


Subitización con tablas de multiplicar (Series I)

Jueves 28 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — 5.- Producto ABN, Series, Estimación, Producto, Serie, Subitización

tabla del nueve

La palabra subitización hace referencia a la cantidad de objetos que somos capaces de identificar en un pequeño instante. En el blog hay numerosas series para trabajar y conseguir que el alumnado alcance una gran cantidad, así como el de infantil identifique el concepto de cantidad con independencia a la forma, tamaño o clase del mismo. En el artículo “Subitización y cálculo estimativo” se explican las bases y cómo trabajarlo.

Completamos con las cuatro últimas series de subitización para trabajar también el concepto del producto. Esta primera entrega está dedicada al aprendizaje-repaso de las tablas y a comprender que la multiplicación es la suma repetida de una misma cantidad . La idea es que el alumnado identifique claramente le patrón de repetición en cada imagen, de forma que a la vez identifique igualmente la propiedad conmutativa del producto. Ésta primera serie es muy fácil, ya que las 10 tarjetas que forman cada serie presentan el patrón de repetición de forma clara y el elemento a repetir dentro de cada una, tal y como muestra la imagen que ilustra el artículo.

Serie de subitización tabla del 2

Serie de subitización tabla del 3

Serie de subitización tabla del 4

Serie de subitización tabla del 5

Serie de subitización tabla del 6

Serie de subitización tabla del 7

Serie de subitización tabla del 8

Serie de subitización tabla del 9

 

 


Nos citan en la revista “Mía”.

Miércoles 27 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Artículos, Curiosidades, Artículo, Cita, Mía, Revista

Se trata de un artículo sobre el algoritmo ABN en el cual se cita a Actiludis, junto a otros blog que trabajan las matemáticas. Corresponde al número del 30 de Enero de 2013 y aunque no se trate de una revista especializada de educación, ahí va la página como algo más de las curiosidades con la que nos vamos encontrando. Jaime Martínez en su blog hace notar que curiosamente la foto del artículo recoge una cuenta que tiene poco que ver con el formato ABN, seguramente la periodista no se terminó de enterar bien de qué se la estaba hablando.

 


Descomponiendo números en 2º de Primaria y operando con ellos

Miércoles 27 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — 2.- Numeración ABN, Vídeos Algoritmo ABN

Álvaro es alumno de 2º de Primaria en el CEIP “Alonso de Aguilar” de Aguilar de la Frontera (Córdoba). En este vídeo le pido que realice tres descomposiciones de un mismo número, eligiendo él las que hará. A continuación le digo una cifra en decenas y unidades y le pregunto qué cantidad le falta para llegar a la cifra que ha estado descomponiendo, realizando las operaciones correspondiente mentalmente.

Éste tipo de descomposición no la encontramos en los libros de texto, sin embargo trabajarla en clase supone un dominio de la numeración y de las operaciones que facilita el camino hacia el cálculo pensado mediante el algoritmo ABN.


Calendario Marzo 2013 (Hemisferio Norte y Sur)

Miércoles 27 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Calendarios, Calendario, Marzo, Otoño, Primavera

Aquí os dejamos el calendario del mes de MARZO con el tema del “cambio de estación” en ambos hemisferios, y como siempre en varios formatos,  a color y en blanco y negro, con y sin eventos del mes y también en inglés (Gracias a Marina Navarrete). Además al final está disponible en formato SVG para poder modificar y adaptar a cada lugar y colegio.

Puede usarse para múltiples tareas. En matemáticas, para los más pequeños, contar los días, cuántos quedan para acabar la semana, el mes, cuantos días han pasado de la semana, desde el principio de mes, cuántos días quedan hasta otro día determinado,… en Conocimiento del Medio para trabajar los eventos del mes, dibujar los símbolos del tiempo que hace cada día, poner la temperatura,…en lengua para que escriban lo más significativo que les haya pasado ese día, las efemérides, quién cumple años en clase…

“MARZO CON DATOS Y A COLOR”

HEMISFERIO NORTE

Marzo 2013 Primavera Color y DATOS

 HEMISFERIO SUR

10 Octubre COLOR

El resto a continuación…

MARZO 2013 SIN color y CON datos Hemisferio Norte

MARZO 2013 SIN color y CON datos Hemisferio Sur

MARZO 2013 CON color y SIN datos Hemisferio Norte

MARZO 2013 CON color y SIN datos Hemisferio Sur

MARZO 2013 SIN color y SIN datos Hemisferio Norte

MARZO 2013 SIN color y NI datos Hemisferio Sur

MARZO (Inglés) 2013 CON color y CON datos Hemisferio Norte

MARZO (Inglés) 2013 CON color y CON datos Hemisferio Sur

MARZO (Inglés) 2013 SIN color y CON datos Hemisferio Norte

MARZO (Inglés) 2013 SIN color y CON datos Hemisferio Sur

MARZO (Inglés) 2013 SIN color y SIN datos Hemisferio Norte

MARZO (Inglés) 2013 SIN color y SIN datos Hemisferio Sur

MARZO EN FORMATO SVG PARA EDITAR


Mini Libro: “Día de la Mujer”

Miércoles 27 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Día de la mujer, Mini Libros, Mujer

Mini libro, para celebrar el “Día de la Mujer” (8 de marzo). Al imprimirlo asegúrate que está en “ajustar al área de impresión” para que los dobleces y cortes sean los apropiados. Para el  montaje los podéis ver en el artículo “Fabricamos un pequeño libro“.

 

Autor: Isidro Burgos Ramos (Adra)


Frase de del día: “A comeeeer”

Lunes 25 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

A cootumblr_mbpw90e45w1rn12y6o1_500


Notación algebraica II (Notación reducida)

Lunes 25 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — AJEDREZ ESCOLAR, Ajedrez, Algebraica, Notación

Cuatro  fichas con actividades para el aprendizaje de la notación algebraica reducida. Una primera teórica con ejemplos y tres con juegos para que el alumnado aprenda la anotación reducida.

Ejercicios de Anotación 04


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3188188

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License