@El Aula: un remanso de paz@
Del web

Actiludis

Actividades lúdicas educativas

Los artículos más recientes

Frase del día: “Vacunas”

Viernes 15 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — GENERAL

Que te pongan una vacuna y gritar: “La base de datos de virus ha sido actualizada!”

En el Twitter de Javi Laviada


Frase del día: “Almohada”

Martes 12 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

¡No hay almohada más cómoda, que una conciencia tranquila!.

Anónimo. Visto en internet


Divisiones ABN para trabajar el día de Andalucía

Martes 12 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — 6.- División ABN, Día de Andalucía, División

La siguiente actividad es una adaptación para el algoritmo ABN de la realizad por Isidro Burgos Ramos para el algoritmo tradicional y aunque se encuentra también dentro del artículo “División ABN: 3 o más cifras en el dividendo y 1 en el divisor” la publico aquí también ya que en ella se trabajan las capitales de Andalucía.

Para la realización de esta actividad de división, salvo que el alumnado ya tenga destreza en el cálculo, se recomienda la realización para cada división de una escala de ayuda que permita al alumnado un apoyo visual que le ayude a realizar las estimaciones más acertadas. Para aclarar este concepto recomiendo la lectura del artículo titulado “División ABN por 2 cifras (sin restos parciales)“.

Dividendo 3-4 cifras y divisor 1 cifra 04

Ficha con el algoritmo tradicional aquí

Autor: Isidro Burgos Ramos (Adra)

SOLUCIÓN

Dividendo con 3 y 4 cifras en el dividendo y 1 cifra en el divisor


Plantillas para multiplicar con la “máquina de los tapones”

Martes 12 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — MÁQUINAS DIDÁCTICAS, Tablas de Multiplicar, Máquinas didácticas, Tablas multiplicar, Tapones

Esther Gilaberte, maestra de P.T. maestra en el CRA “Baja Ribagorza” en la localidad de La Puebla de Castro (Huesca), que hace unos días nos dejó una importante mejora en la  ”la máquina de los tapones“nos remite ahora las plantillas para trabajar las tablas de multiplicar desde el 2 al 9.

Plantillas multiplicaciones con tapones


Humor: “Discrepancias”

Sábado 9 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Ilusiones Opticas, humor


La mirada del tigre

Sábado 9 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Ilusiones Opticas

¿Qué ves de especial en este tigre?. Puedes dejar tu respuesta en los comentarios oculta bajo el comando “spoiler” que explicamos al final.

Haz clic para ampliar la imagen


Frase del día: “Algún significado”

Viernes 8 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“Si a 2013 le restas 1347 da 666, eso tiene que ser una señal”.

Visto en “Te castigo el cuerpo


Tabla del 3

Viernes 8 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — 5.- Producto ABN, Multiplicación, Tablas de Multiplicar, Tabla del 3, Tablas multiplicar

Algunas de las siguientes actividades incluyen productos de la tabla del 3 hasta el 12 y por las unidades de la tabla seguidas de ceros.

“PRODUCTO X 3 CON BUZZ”

Producto 2 cifras por Tabla 3

“Producto x 3 con Buzz con el algoritmo tradicional”

Más a continuación…

“REPASO DE LA TABLA DEL 3″

Tabla del 3-02

Beatriz García de Rianxo (A Coruña)

“PUZLE CON LAS MONSTER HIGH”

Tabla del 3-1

La solución a continuación…

SOLUCIÓN:

Tabla del 3 Puzle Monster Hihg


Signos de puntuación

Viernes 8 de febrero de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Gramática, Puntuación

Dejamos aquí una presentación realizada por JCG y que recoge algunas historias curiosas sobre los signo de puntuación publicadas anteriormente, pero que al estar en ppt puede ser útil para mostrar al alumnado.

 


Sopas y bingos. Tema: “Química”

Viernes 8 de febrero de 2013 por Isidro Burgos Ramos — CIENCIAS NATURALES, EDUC. SECUNDARIA, Bingo, Química, Sopa

Varias fichas para trabajar  la química mediante el jugo con sopa de letras y bingos. Temas: “El átomo”, “la mezclas” y “materiales de laboratorio”.

Cada ficha contiene dos juegos con los cuales se puede iniciar los temas de conocimiento y pueden servir de motivación al inicio de cada tema o de repaso con las “palabras clave”. Dependiendo del nivel de la clase, el maestro/a puede leer simplemente las palabras o bien dar la definición.

sopaybingoquimica

Autor: Isidro Burgos Ramos (Adra)


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3192588

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License