@El Aula : un remanso de paz@

Articles les plus récents

VIDA NUEVA, AÑO NUEVO. Feliz 2015

mercredi 31 décembre 2014 par José María Toro
Texto original de José María Toro. Del libro LA VIDA MAESTRA. Editorial Desclée.
Música: "Gloria", "Inhuman Growth - choir" (Two steps to hell)

 Texto del Video:

                                VIDA  NUEVA,  AÑO  NUEVO.
 No, no estás ante un error de redacción de la frase que tanto utilizamos e intercambiamos en ese tránsito en el que despedimos un año y nos disponemos a acoger e iniciar el siguiente.
Quiero invitarte a que cada vez que inicies un nuevo año inviertas la expresión como gesto y acción concreta y visible de un cierto movimiento interno
Hasta ahora siempre había felicitado diciendo o escribiendo "Año nuevo, Vida nueva".
Sin darme cuenta, colocaba primero el condicionante, la circunstancia o el agente externo, el hecho de que cambiaban mis calendarios y almanaques como un aliciente o un estímulo para hacer de mi vida algo nuevo o al menos renovado.

Primero lo de fuera (el año nuevo),  luego, como consecuencia de aquello, su repercusión o efecto interno (la vida nueva).
A partir de ahora voy a repetir una y otra vez la frase invertida porque quiero que justamente ocurra eso mismo en mi cotidiano: que primero sea  yo quien viva una vida nueva, de otra manera y que como consecuencia lógica, espontánea e inevitable de ello yo viva un año nuevo.
Un año con cada uno de sus días, horas, minutos y segundos.
A partir de ahora quiero asumir más conscientemente mi propia responsabilidad en el modo como recibo cada nuevo día; quiero ser más responsable del nivel de concienciadesde el que me relaciono conmigo mismo y con el mundo y quiero hacer de la responsabilidad y de la consciencia las dos alas con las que poder emprender y sostener el vuelo que me haga posible recorrer los espacios infinitos de mi libertad.

JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.) y "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro

12 uvas para renacer por dentro en el 2015.12 maneras de tomar las uvas de año nuevo.

vendredi 26 décembre 2014 par José María Toro
                                        12 UVAS PARA RENACER POR DENTRO.
                                12 MANERAS DE TOMAR LAS UVAS DE AÑO NUEVO.


Texto original de José María Toro. Del libro LA SABIDURIA DE VIVIR.(3ª ed) Editorial Desclée.
Música: "12 o´clock" (Vangelis) "Strength of a Thousand Men" y "Heart of courage" (Two steps from hell)

JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (13ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.) y "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.

TEXTO DEL VIDEO:


         Doce maneras de tomar las uvas del año nuevo

1.  Saborea cada uva y en ella la tierra que la alimentó y la luz del sol que la embelleció. Y entretanto pregúntate internamente: ¿dónde termina lo viejo y dónde empieza lo nuevo en mi vida?

2.     Respira, guarda silencio y sueña por el espacio y tiempo que hay entre una uva y la siguiente.

3.     Mastica dejando que tu boca dibuje una sonrisa.

4.     Come despacio, abre los brazos y nútrete con el licor de la belleza y de la justicia.

5.     Intercambia una de tus uvas con la de alguien muy querido.

6.    La uva número seis cómela de manera majestuosa, sentado o de pie, pero siempre erguido sobre tu propio centro y eje. Cómela con una conciencia reafirmada de tu singularidad y dignidad.

7.    Deja que el líquido de esta uva gotee por tu cara, se derrame de tu boca y pueda iluminar tu rostro con el licor de la alegría.

8.     Degusta y baila al mismo tiempo: que tu comer esta uva sea una auténtica danza sagrada.

9.     Lanza esta uva al aire y procura que caiga en tu boca y no en el suelo.....lánzate a la aventura de lo inesperado, de lo que tal vez no se consiga, pero que puede sacarnos de la rutina y hacernos despertar de la inconsciencia.

10.  Ayuna de esta uva, devuélvela a la tierra, siéntete solidario con los que no tienen ni siquiera una pequeña uva que llevarse a la boca y paladea una vida sin excesos, pero plena.

11.   Come abierto a sentirte en comunión con todas las personas que han realizado este rito antes que tú, con todas las esperanzas que condensaron en una uva. Deja que este pequeño fruto de la vid recorra las venas de tu solidaridad y una tus latidos a los de todos los corazones humanos.

12.  Abandónate a la sabiduría de tu cuerpo, de tu corazón...... y déjate instruir por ellos acerca de cómo comerte la última uva. Come y escucha, escucha.... porque esta uva puede susurrarte un mensaje decisivo para el nuevo año que comienza.



Doce campanadas.......doce uvas...... doce latidos de un Co-razón Enamorado de la Vida y del Mundo.


                                                 Feliz Año para Nacer de Nuevo...

(Tomado del libro LA SABIDURÍA DE VIVIR(3ª edición). 
Editorial Desclée.págs 149-150)
    

  JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor.  Formador.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.),
"La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.)
"Descanser. Descansar para Ser"(2ª ed.)
 
publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  
MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro 
TWITTER: @josemariatoro 
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961

Fedora Aberastury. Centenario de una pionera chilena.

mardi 16 décembre 2014 par José María Toro

El 30 de Noviembre se cumplió el primer Centenario del nacimiento en Santiago de Chile de Fedora Yankelevich, que tomó el apellido de su marido, Aberastury.
Pianista, nacida en Santiago, el 30 de noviembre de 1914, residió con su familia en Antofagasta y, siendo joven, se trasladó a Buenos Aires donde falleció el 10 de julio de 1986.
Atraída por la interpretación del maestro Claudio Arrau fue, durante once años, su discípula en la Modern Piano School que Claudio Arrau había creado con Rafael de Silva en Nueva York.
A su regreso a Buenos Aires, en su empeño de no separar el arte de la vida, siguió investigando la interpretación que nos despierta a la Energía y que nos convierte, no sólo en mejores artistas, sino en mejores intérpretes de nosotros mismos.
Harán falta muchos años para comprender la ingente labor de esta pionera que dedicó su vida a la creación del Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento.
Conocedora del aporte de Oriente en cuanto al conocimiento y práctica en relación con la Conciencia-Energía investigó, durante más de treinta años la posibilidad de una transmisión concreta, rigurosa y occidental que permitiera una praxis corporal a favor de una vida más armónica y, corporalmente, más equilibrada.
Tradiciones como la vedántica se aproximan, en el Sistema de Fedora, al hombre común. El Supramental es, para ella un “Pensar que nos piensa”, el Ámbito Supremo de la Conciencia.
A través de propuestas muy sencillas y asociables a la cotidianeidad su trabajo incluye: Apuntalamientos, o centros de energía, el despertar de la médula como soporte energético de la vertical, la voz, las articulaciones como espacios de energía, la palabra, los pliegues como aperturas electromagnéticas que están en la base de los órganos de los sentidos y el Ámbito como referente del cuerpo como aura. Todo ello desde el mapa de las numerosas correspondencias que se producen en nuestro cuerpo y que rompen, en la mayor parte de los casos, nuestro “imaginario corporal”.

Todas las disciplinas cuyas propuestas abarcan la enseñanza que manejo de nuestro “instrumento-cuerpo”, entre las cuales incluyo la que transmito, deben tratar de proporcionar un conocimiento que nos lleve por espacios desconocidos, más allá de lo que puede ofrecernos el conocimiento conceptual.
Para que esto sea posible, debemos someternos voluntariamente a un aprendizaje totalmente diferente al adquirido y permitir con nuestra conducta que las enseñanzas que vamos recibiendo se conviertan en una técnica consciente que pueda ser aplicada

Preocupada por la forma de trasmisión de las diferentes técnicas corporales y artísticas que no logran un resultado físico y emocional efectivo y sin retorno descubre, a los diez años del inicio de su trabajo, que la conexión directa del Sistema Energético con el cuerpo es la lengua.

La lengua, escribe Fedora, es un vínculo directo con nuestro mundo interno. Llegamos a satisfacer con tangible realidad las propuestas de imágenes del mundo emocional.
Todo el cuerpo adquiere un peso distinto, sostenido, como si en ese momento y por ese sólo hecho, el organismo se viera provisto de una distribución más equitativa de sus energías que permite que todo movimiento se vea realizado plenamente. Aparecen entonces posibilidades guardadas en casilleros abandonados, usados quién sabe cuándo, un conocimiento que no habíamos aprendido nunca.

Con ello incorpora la intuición de las culturas precolombinas en cuya imaginería aparece la lengua como la conexión cósmica y sagrada de nuestro cuerpo.
El trabajo en equipo del Instituto Fedora Aberastury de Barcelona (España 1978-1985) permitió la elaboración de una síntesis en la que el alumno recibe, a lo largo de tres años, el intenso proceso en el que Fedora desarrolló el Sistema. Esta transmisión llegó a Chile a través de mi propio trabajo desde el año 1980 y es el enfoque de los profesores españoles que imparten el Sistema en diferentes provincias españolas.
En Argentina y en otros países discípulos y alumnos directos e indirectos de Fedora imparten el Sistema según sus propios enfoques y síntesis.
El 28 de noviembre, su hija, Gabriela Aberastury, conocida pintora y grabadora presentará, en su casa de Buenos Aires, una nueva edición de sus Escritos.

Lola Poveda

LOLA POVEDA
- Doctora en Pedagogía Teatral ha impartido cursos en diferentes universidades españolas y chilenas
- Discípula de Fedora Aberastury y miembro fundador del Instituto Fedora Aberastury de Barcelona, investiga e imparte el Sistema actualmente en su estudio de Nivar (Granada)
- En su investigación multidisciplinar propone la Conciencia Energía como apertura al Pensar Místico de las diferentes tradiciones.


BIBLIOGRAFÍA:
ABERASTURY, Fedora  Escritos  ED. CATÁLOGOS  Buenos Aires 1991
POVEDA, Lola La lengua que escribe. Notas y experiencias sobre el Sistema
                            Consciente para la Técnica del Movimiento de Fedora  
                          Ed BERAMAR  Madrid 1991
                          Conciencia Energía y Pensar Místico  ED. DESCLÉE DE BROUWER
                          Bilbao 2011

 


Pienso y Siento según me siento. Sentarse bien ante el ordenador.

jeudi 11 décembre 2014 par José María Toro
                                                 "Pienso y Siento según me siento".
                                              Sentarse bien ante el ordenador.




Sentados la columna sostiene un tercio más de presión que cuando estamos de pie.
Muchos trastornos pueden verse originados o agravados por el mantenimiento durante muchas horas de posturas incorrectas mientras se está sentado.


Modos incorrectos habituales de sentarse:



1.      Sentarse encorvado; desplomarse, apoltronarse en el asiento  (falta de tono, ausencia de suspensión).

El peso se lleva o sitúa (se apuntala) en la parte posterior de la pelvis, inclinándose ésta en exceso.



2.      Sentarse tieso, rígido. Erguir la espalda con un exceso de tensión.

El peso se desplaza hacia los huesos y/o músculos del muslo. Al mismo tiempo se arquea la lumbar.



3.      Piernas cruzadas.

El peso recae sobre uno solo de los isquiones (=huesos de sentarse) haciendo que el cuerpo (pelvis) se incline o ladee lateralmente. Es muy fácil que la persona se encorve al cruzar las piernas.

Cruzar las piernas conlleva otro riesgo añadido: se dificulta la circulación de la sangre pudiendo llegar a provocar o propiciar incluso la aparición de varices.

A la persona que habitualmente cruza las piernas le resultará inicialmente antinatural e incómoda la nueva postura más adecuada.



4.  Piernas y pies juntos. Genera una gran tensión en la cara interna de los muslos y en toda la cadera.



Modo adecuado de sentarse:



Es la resultante de combinar adecuadamente dos procesos simultáneos:



      a)      entregar, soltar, centrar el peso del cuerpo en los isquiones

      b)      suspender la médula, soltar y alongar el cuelo y hacer crecer el tronco y la cabeza hacia arriba 


      
       JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor.  Formador.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.),
"La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.) "Descanser. Descansar para Ser"(2ª ed.)   

publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Información libro http://bit.ly/JVhQjX



FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro 

TWITTER: @josemariatoro Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961





El maravilloso encuentro. Entre la Escuela del Corazón y la Escuela para Aprender a ser feliz.

mardi 11 novembre 2014 par José María Toro

Luciamelia García.

Quiero contarles que cuando uno admira y sigue a un autor como José María Toro y después la vida te da la oportunidad de conocerlo personalmente, se convierte en un verdadero regalo. Regalo que comienza de una manera creíble y armónica en una reunión de amigos de La Escuela para Aprender a Ser Feliz. Surge que José María está en Canarias y va a dictar un curso, inmediatamente  manifiesto a mis amigos de la Universidad de La Laguna, lo interesada que estoy de conocerlo, acto seguido aparece una invitación en mi email al Curso, ( gracias Helena, gracias Amador, gracias Antonio) no creo, para nada, en las casualidades, creo en Dios y en las causalidades.
Así me veo sentada frente al Maestro como una inquieta aprendiz, dispuesta a  participar del acto  más noble que un ser pueda aportar como Maestro,  que como  lo define en el prólogo de su libro  Educar con el Co-razón Silvia de Toro, “ser maestro es más que enseñar”.  Relatar la experiencia vivida en el curso con José María Toro y su Escuela del co-razón  en Tenerife (Islas Canarias, España) fue para mí un reencuentro como Maestra con la Pedagogía sencilla, simple y creativa como él te la hace vivir, a través de su presencia, presencia abierta,  presencia que actúa, presencia que expresa y se expresa con el cuerpo, con la sonrisa, con la voz.
 Cuando explicaba en entrega total de la experiencia, la importancia de la cara del educador como “el espejo público”  convertido en un reencuentro consigo mismo y también en un espacio para el reencuentro con los niños,  yo miraba la coherencia entre lo que dice, lo que escribe , lo que transmite y lo que siente; una sola línea  directa al corazón de un amor que se desborda a manos llenas por lo que hace, que se desborda en la emoción serena y plácida de ser maestro real del corazón. Ese corazón que tantos docentes dejan en casa, en la paga por la jornada y no contactan con los discípulos pequeñitos que solo buscan su corazón, esa vocación perdida en las facultades de educación abarrotadas de alumnos que no consiguieron cupos en otras carreras y terminaron en educación.
Donde tampoco sus ojos hacen contacto con el corazón del docente universitario para retomar, reencausar su vocación. Cada anécdota, ejercicio, reflexión era un reencuentro con ese amor por la actividad docente.  El tema de la sonrisa me impactó y más ahora con el libro en mi mano y en mi co-razón “Hoy, quizás más que nunca, es preciso devolverle la sonrisa a los rostros de los niños y al semblante de sus maestras y maestros” y yo algo atrevida como directora de la Escuela para Aprender a Ser Feliz les digo: hay que devolverle la sonrisa al mundo “Maestros de la Alegría”, a cada uno de ustedes que  leen ahora, es que tendremos responsablemente que convertirnos en un ejército silencioso de sonrisas para el mundo, desde tu casa hasta la casa de los otros o la casa de todos.
El maestro José María dice: “La sonrisa ha de estar presente” en las escuelas. Sin sonrisas y sin alegrías que ella dibuja o revela, no hay educación saludable ni gozosa. Es preciso recuperar la escuela, la educación toda, como un espacio para la sonrisa, el humor y la alegría”.  En total acuerdo maestro, en total acuerdo del corazón, gracias, gracias, gracias, por permitirme ser tu discípula, por permitirme  afianzar que es una obligación de todos los que estamos en el camino de la educación, unirnos en un solo camino para recuperar, retomar y devolverle al maestro su espacio, a la escuela su lugar, a los niños y adultos, su derecho a ser feliz con co-razón.
 Gracias, gracias, gracias, maestro, por recordarnos a todos los profesionales de todas las disciplinas, que para estar donde cada uno tiene hoy en día un espacio como: médicos, ingenieros, periodistas, abogados, psicólogos, administradores, economistas, enólogos, geólogos, maestros, profesores, filósofos, trabajador social, musicólogos, informáticos, cocineros, enfermeras, amas de casa, plomeros, albañiles, astrólogos, carpintero, bibliógrafos, bibliotecarios, biólogos, climatólogo  etc, pasaron por las aulas de una escuela.
Gracias por leer; les recomiendo ampliamente el libro de José María Toro Educar con “ Co-razón”
Un gran abrazo hasta nuestra próxima reflexión de aprendizaje feliz, un gran abrazo.
Luciamelia García. 
Fundadora y Directora de la  Escuela para aprender a ser feliz.
Profesora de la Universidad Católica Andrés Bello. Caracas (Venezuela)

JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor.  Formador.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (14ª ed.),
"La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.)
"Descanser. Descansar para Ser"(2ª ed.)   
publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  
MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Información libro http://bit.ly/JVhQjX



FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro 

TWITTER: @josemariatoro 
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961



¿Quemarse o Encenderse?. A propósito del "burn out" o "síndrome del quemado"

mardi 21 octobre 2014 par José María Toro


Se está haciendo usual el empleo de la expresión inglesa “burn out” para hacer referencia al “síndrome del quemado”. 

La persona siente como una especie de vacío interior, un desgaste vital como consecuencia de una progresiva pérdida de energía. No sólo se vació completamente el depósito de las propias energías recargables sino que su misma estructura aparece dañada, con fisuras y grietas a través de las cuales se vive una constante y permanente fuga de energía y entusiasmo.

Hay quien se quema por una falta de equilibrio, por un exceso en el arrojo, en el esfuerzo o en la pasión. Olvidaron que todo exceso es expresión de una carencia.

Los gestos, movimientos y acciones que acaban quemando, destruyendo, reduciendo a cenizas a quienes los ejecutan no son inteligentes en lo personal, ni eficaces socialmente y, mucho menos, rentables en el plano cósmico.

Sólo si, en algún momento, se vuelve a resurgir o renacer de las propias cenizas o si éstas acaban, finalmente, constituyendo abono para fertilizar nuevas tierras, sólo entonces, ese fuego que nos consume será, al mismo tiempo, energía que nos renueva, nos ilumina, nos purifica y nos transforma.

También hay quien dice estar quemado sin ni siquiera haberse encendido.
Son los que ya están de vuelta sin haber emprendido el camino de ida, los que, en la apatía y en su desidia encuentran justificación a su falta de entrega amorosa en lo que hacen y viven; los que, por fin, encontraron una coartada perfecta que les sitúa siempre lejos de todo “delito”, de toda injusticia, de todo compromiso.

Encenderse es prender una llama que se propaga como los fuegos fecundados por los vientos, es ser luz en un mundo cada vez más sombrío y oscuro, ser calor y calidez en una sociedad cada vez más fría e insensible.


Ahí tenemos un nuevo reto: una vez encendidos seguir brillando, sin encandilar ni abrasar, entregándonos a cada tarea, en cada momento, hasta el fondo.... pero sin desfondarnos.
 
JOSÉ MARIA TORO


Del libro LA SABIDURÍA DE VIVIR (3ª ed.) Editorial Desclée
Video presentación del libro La Sabiduría de Vivir. 




JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor.  Formador.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (14ª ed.),
"La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.) y
 
"Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)   
publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  


MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 
Información libro http://bit.ly/JVhQjX


FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro 
TWITTER: @josemariatoro Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961


Una vasija rota ya no es una vasija.

samedi 18 octobre 2014 par José María Toro


Una vasija rota ya no es una vasija

La vasija comparte con el ser humano una misma naturaleza y función : somos seres de barro llamados a llenarnos para poder dar y darnos.

La vasija carece de pretensiones de dar cobijo en su interior a la totalidad de las aguas del océano. La vasija tiene unos contornos que la delimitan pero no la limitan, sino que le posibilitan su ser y hacen posible su utilidad. Por eso mismo es un excelente símbolo del cuerpo como límite y de las limitaciones de la vida.

Contemplando una vasija podemos percibirnos y vivirnos como “limitados, pero valiosos; insuficientes, pero necesarios; humildes, pero generosos; condicionados, pero libres”.

Con la vasija, hecha también de barro, nos sentimos hermanados en una misma fragilidad. Como para ella, el reto y la dedicación se dirigen a la entereza porque la vasija más enorme, pero rota, con fisuras, deja de ser útil como tal.

Como en una vasija, cada vida humana sólo será lo que está llamada a ser cuando se viva en su totalidad y como totalidad, como algo entero, sin agujeros.

Sólo una vasija entera puede albergar un contenido y seguir siendo, por tanto, continente (un espacio inmenso al que puede accederse desde infinidad de orillas). Sólo una vasija que no esté rota puede albergar agua y calmar la sed del sediento.

Hoy nos necesitamos enteros.
Da igual la capacidad que cada cual pueda albergar en su interior.
Lo importante es que no estemos rotos, o lo que es lo mismo, vacíos.

Ser entero no significa estar concluido y acabado sino vivir lo infinito en lo finito de cada espacio o gesto vital concreto, vivir lo eterno en lo fugaz de cada instante, de cada acontecimiento: nada falta aunque todavía se esté en proceso; cada paso se vive como llegada a una meta que inmediatamente se conforma como lugar de una nueva salida.

Cada uno de nosotros somos una pequeña pero impresionante vasija inconclusa, pero completa.

Y en cada uno de nosotros el Alfarero se recrea, se extasía y se realiza en el modelado de una figura inabarcable y eterna que finalmente se mostrará como un autorretrato fidedigno de su Autor.


JOSÉ MARÍA TORO

Del libro LA SABIDURÍA DE VIVIR (3ª ed.) Editorial Desclée
Video presentación del libro La Sabiduría de Vivir. 
 

 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor.  Formador.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (14ª ed.), 

"La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.) y 

"Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  

MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Información libro http://bit.ly/JVhQjX
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoroTWITTER: @josemariatoroCanal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961

Todo comienza con un buen maestro.

vendredi 17 octobre 2014 par José María Toro
TODO COMIENZA CON UN BUEN MAESTRO.
El oficio de todo maestro consiste en sembrar.
Y siempre es la Vida la que cosecha, en su momento, los frutos de su trabajo.
 José María Toro

                                       

                                           TODO COMIENZA CON UN BUEN MAESTRO.

 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor de "Educar con Co-razón" (14ªed.),"La Sabiduría de Vivir"(3ªed.) 
y "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)
publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  
MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Información libro http://bit.ly/JVhQjX











Información SOBRE JOSÉ MARÍA TORO:
http://www.edesclee.com/index.php/man...
Página FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro

 


La constancia.

jeudi 16 octobre 2014 par José María Toro



Una pequeña gota de agua le dijo a la inmensa roca que yacía bajo ella:
-“Tú eres muy dura, pero yo tengo mucho tiempo”.
Esa gota sabía que el tiempo, en su permanencia y constancia, termina modificándolo todo, llegando a horadar, incluso, a la piedra más firme y compacta.

Todo lo que sostiene lo vivo se expresa y se mueve en la constancia constante de la respiración, de los latidos del corazón y del pulsar de las células.

“El puente nunca se cansa de mirar al río” y el sol y la luna se mantienen constantes en la danza de los ciclos y ritmos.

La constancia es una virtud, una cualidad secreta que se esconde en el interior de los cambios constantes y aparentes de todo lo que fluye, se mueve y se modifica.

No hay transformación posible sin la energía de la constancia.

Una intuición genial puede abrir las puertas a una gran obra; pero sólo la constancia llega a culminarla. Lo que el genio inicia sólo será ultimado y concluido con las manos de la constancia.

La genialidad es más frecuente y corriente que la constancia. Lo que me falta, a veces, no es inteligencia sino permanencia. Y observo que mis cansancios y deserciones superan en número a mis fracasos.

En una sociedad de lo fugaz en la que todo caduca a los quince días, como el yogurt, la permanencia es un  valor altamente revolucionario.

La constancia no es inmovilidadsino una forma especial de permanecer en el fluir dinámico de todas las cosas y situaciones.

La constancia paciente es una energía de alta frecuencia vibratoria y con una impresionante onda expansiva. Es el abono más eficaz y fértil para las demás virtudes y cualidades.

Sólo queda constancia de aquello que por su naturaleza, fuerza o energía, está llamado a permanecer.
Sólo permanecemos y perseveramos en aquello a lo que nos entregamos por entero y, sólo nos entregamos, de veras, a aquello que amamos de corazón.
              JOSÉ MARIA TORO
                                                       Del libro LA VIDA MAESTRA. Editorial Desclée de Brouwer.

 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor de "Educar con Co-razón" (14ªed.),"La Sabiduría de Vivir"(3ªed.) 
y "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)
publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  
MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Información libro http://bit.ly/JVhQjX
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961





No se trata de añadir años a la vida sino vida a los años.

mercredi 8 octobre 2014 par José María Toro
  Video de 1 minuto que nos invita a vivir el ahora como semilla del mañana.

 El paso de los años no es sino una invitación a que la vida pase, fluya y se despliegue en nosotros y siga traspasándonos el cuerpo y el alma.
Podemos hacer de nuestro envejecimiento natural una manera de mantener vivos en nuestro corazón al niño y al adolescente que se abrazan en una madurez que sigue dando frutos que la Vida puede seguir recogiendo como cosecha abundante y generosa.

                  
 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor.  Formador.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (14ª ed.), 

"La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.) y 
"Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.) 
publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  


MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Información libro http://bit.ly/JVhQjX
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961


Accueil du site | Contact | Plan du site | Espace privé | Statistiques | visites : 3183788

Web creada por Nando

 

     RSS fr   ?

Creative Commons License