@El Aula : un remanso de paz@

Articles les plus récents

EDUCAR CON CO-RAZÓN. Siendo lo mejor que podemos llegar a ser.

vendredi 20 mars 2015 par José María Toro
Resumen Conferencia José María Toro. I Jornadas "Educar para Ser".Almansa 15 de febrero 2014.
EDUCAR CON CO-RAZÓN. Siendo lo mejor que podemos llegar a ser.



JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.), "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad.Ed. Walters Kluwer.

Información SOBRE EL AUTOR:
http://www.edesclee.com/index.php/manufacturers,567
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961




Saludo de José María Toro. II Jornadas Educar para Ser. Almansa 21 y 22.3.15

mercredi 18 mars 2015 par José María Toro
La felicidad incorporada:
el gozo de ser y vivir lo que somos


  Solemos asociar la felicidad a un estado anímico o emocional. Pero hay una felicidad suave, sencilla, humilde y profunda que brota espontáneamente cuando nuestro cuerpo está en su "ley", en su orden y coherencia internos. Hay una especie de "felicidad natural" que ya está inscrita en nuestro ADN, en nuestra biología, y que brota, sin esfuerzo y como un acontecimiento, cuando nuestros diversos cuerpos (físico, afectivo-emocional, mental, enérgetico y espiritual) se integran y armonizan. Todo se inscribe en el cuerpo. Nada puede vivirse al margen de él. En esta conferencia plantearemos el acto pedagógico como el arte de dar cuerpo a la alegría, como la posibilidad y el reto de ayudar a los educandos a incorporar conscientemente esa felicidad "incondicionada" que siempre nos aguarda en lo más profundo del corazón.

JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.), "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad.Ed. Walters Kluwer.

Información SOBRE EL AUTOR:
http://www.edesclee.com/index.php/manufacturers,567
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961





Aprender en el siglo XXI

mardi 17 mars 2015 par José María Toro

APRENDER EN EL SIGLO XXI.  La rueda del Hamster. RADIO EMPRENDE.14.3.2015.
Con Nadia Montero y Arnau Benlloch.


Sumario:
00:00 Inicio y presentación.
05:25 Entrevista a José María Toro, autor de “Educar con Co-razón”.
-          Sobre “MaestroPasión”.
-          El movimiento de transformación desde la conciencia: “muchos pocos”.
-          El libro “Educar con Co-razón”.
-          Sobre la continuidad de un mismo maestro/a con un grupo.
-          Educar con Co-razón no es un método sino una propuesta de presencia, de mirada.
-          Un Corazón que no está reñido con la razón.
-          El riesgo de la “intelectualización” de la educación emocional.
-          El cuerpo como cuaderno y la experiencia como “lección”.
-          Vivir la educación emocional en contextos vivenciales.
-          Actitud ante la incomprensión de otros.
-          Sobre la falta de tiempo.
-          El niño siempre se rinde ante la coherencia del adulto que tiene delante.
-          Repercusión en los alumnos.
-          La sonrisa en la escuela.

25:00 Entrevista a Pep Menéndez. Jesuitas de Cataluña.
-          Desaparecen las asignaturas, los horarios, los exámenes….
-          Sobre el modelo Horizonte 2020. Diagnóstico de la situación.
-          Cómo y en qué cursos se ha iniciado la experiencia.
-          Cómo es un día de clase. Papel de las “clases magistrales”.
-          Una experimentación orientada y con sentido.
-          Un cambio total y sistémico: espacios, horarios, materias….
-          Espacios más alegres, leer en el suelo, en el sofá….
-          Sobre los posibles problemas posteriores de adaptación.
-          Importancia de los momentos o espacios de “introspección”
-          Eliminación de los libros de texto.

44:00 Entrevista a Jordi Vilaseca, autor de  La fuerza de una escuela de vida”.
-          Un proyecto educativo desde una mirada sistémica.
-          Trabajar  la conciencia y sentimiento de pertenencia (eje raíces), el orden y el equilibrio dar- tomar.
-          Herramientas como el genograma, foto familiar.
-          Qué es aprender? Conectarse con la vida. Afrontar los retos.
-          La vida en el aula desde la mirada sistémica. Cohesión inicial. Respeto a los diversos ritmos.  Una escuela alternativa dentro del propio sistema.
-          Espacios y materiales en la escuela.
-          Exámenes y deberes.
-          Importancia del cuerpo. Volver a pensar y trabajar con las manos.
-          Sobre el fracaso escolar.
-          Cuestiones a revisar: papel de determinadas materias, las notas…

59:25 Entrevista a Bosco Soler. Cómo aprender al máximo con un máster muy especial.
   JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.), "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad.Ed. Walters Kluwer.

Información SOBRE EL AUTOR:
http://www.edesclee.com/index.php/manufacturers,567
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961

Elogio de la neuropoesía

mercredi 4 mars 2015 par José María Toro


Elogio de la neuropoesía
F. JavierRomeu Soriano
Llevo muchos días queriendo escribir este post y la vida no me ha dejado. Pero quizá todo sea para bien pues recomendar un nuevo libro de José María Toro es un deporte de riesgo. Tendré que medir mis palabras.

Desde que conocí las cosas que este maestro (creo que le pega más que profesor) va diciendo y escribiendo por ahí, y he empezado a citarlo en todas partes, voy comprobando algo que intuí desde el principio: no te deja indiferente. Algunas personas se adhieren rápidamente a mi entusiasmo. Pero otras no lo denostan pero si lo encierran en el “cuarto de los conferenciantes y escritores inspiradores” Es una especie de muy chulo, muy bonito pero irreal, poco práctico, para una charla, para motivar pero no para el día a día.
Y aunque me viene la frase extraída de una novela de Dostoievsky que dice “sólo la belleza salvará el mundo” no quiero hacer un alegato sino argumentar.
No cuestiono que el conocimiento científico, incluso en las ciencias sociales o humanas, tiene sus métodos o procedimientos para garantizar su fiabilidad. Pero, si repaso todo el bagaje que tengo en la cabeza a la hora de enfrentar el trabajo de cada día, nunca viene a mi cabeza una tesis doctoral o un libro académico.
Porque de igual manera que ahora sabemos que los recuerdos se fijan la mayoría de las veces por la carga emocional de la situación vivida, habrá que darse cuenta de que las ideas que nos mueven no han llegado a esa potencia en nuestras vidas solamente por el raciocinio.
Y no me refiero sólo a nuestras ideas políticas, religiosas, sociales… que ya se encargó Joaquín Sabina de dejarlo clarito en una entrevista cuando confesaba que sabía que no tenía argumentos para defender la fiesta de los toros y que, probablemente, la misma acabaría desapareciendo, pero que a él lo llevaba su padre siendo pequeño y no podía dejar de gustarle.
Me refiero a esas ideas exclusivamente teóricas pero que se fijan en tu mente por LA EMOCIÓN QUE PRODUCE LA MANERA EN QUE TE LAS HAN TRANSMITIDO (sí, las mayúsculas son aposta)
Pondré algunos ejemplos. Boris Cyrulnik es un maestro de decir cosas científicas o racionales pero “de otra forma”. Como cuando dice algo así (perdonad que no pierda tiempo en buscar las citas) como “las palabras son trozos de afecto que a veces transmiten algo de información” O cuando se refiere al abuso sexual como “una estafa moral” o resume el apego seguro como “Quiéreme para que tenga el valor de abandonarte” No soy capaz de retener una definición ortodoxa del apego, del abuso sexual o de los significados implícitos del lenguaje. Pero estas tres expresiones y otras muchas me acompañan siempre y están ahí para orientarme en mi trabajo y en mi vida. Cyrulnik aprende y luego destila la esencia de su conocimiento usando expresiones casi o totalmente poéticas. De la misma manera que tuvo que destilar el relato de su propia historia en 40 años de investigación o reflexión científica.
El padre de una superviviente del holoausto que sale en un documental sobre Alice Herz-Sommer le decía de pequeña “Mete ideas en tu cabeza porque eso no te lo podrán quitar nunca”. Pero no seamos ingenuos: el lenguaje científico a pelo no penetra fácilmente (excepto en los científicos) El resto de los mortales necesitamos vaselina. Y esa vaselina está en la literatura, en la narración y en la poesía con todos su recursos. Sin esa vaselina el conocimiento se quedará en las estanterías, en las librerías o en la red.
No es lo mismo decir “La actividad de la corteza pre-frontal permite controlar los impulsos de la amígdala que es el órgano de la emoción” que decir “Cerebro que no se ve, corazón que no se sienta” Y aún reconociendo que la segunda, que me la he inventado yo mismo, no es un dechado de alta literatura, es más fácil que en el día a día te acuerdes de la segunda que de la primera. Simplemente porque te sorprendió, te hizo gracia… TE… Por minúscula que sea la emoción seguro que es mayor que la de la primera.
Así que no hay que confundir lenguaje con cientificidad.
Si eres profesional de la relación de ayuda (excepto quizá de la medicina y sus distintas especialidades) y utilizas expresiones como programación, planificación, objetivos, intervención, coordinación, trabajo en red, apoyo social, interpersonal, autoestima, técnicas, recursos, etc. parecerás un profesional serio.
Pero si usas palabras como encuentro, dar, recibir, mirada, acompañar, reconocer, corazón, querer, vocación… serás relegado al rincón de los meros inspiradores, de los juglares de lo social, la educación o la psicología.
Porque nos han vendido la cabra de que no sólo hay que ser rigurosos en nuestro trabajo sino parecerlo. Y a veces, sin embargo, es más serio quien no lo parece. Quien no se protege tras un muro de términos especializados.
Creo que necesitamos nuevas generaciones de profesionales inspirados, simplemente para que ellos y ellas puedan expirar en el día a día. Profesionales que se hayan formado (cogido forma) con la emoción de su trabajo y no con la razón de su metodología o sus datos.
No es una postura romántica. Es una realidad encarnada en el día a día. Tan real como que a M. mi niña de casi 13 años no la sacará adelante un profesor o profesora para quien ella es “la suma de las notas de los controles más la lista de incidencias apuntadas en la plataforma digital”. M. saldrá adelante gracias a, como dicen los de Dando vueltas, la “mirada apreciativa” de su tutora.

Por todo ello recibo con alegría la noticia de un nuevo libro de José María Toro. Que no por poeta deja de ser profesional, como Oliver Sacks no deja de ser un reconocido neurólogo simplemente porque convierte los casos en historias. Porque como decía, creo que Foucault, ya nos encargamos en su día de convertir la historia de las personas en casos. Nos convenía.
José María habla y escribe de cosas reales y concretas. Otra cosa es que hayamos perdido el rumbo. El recurre a la emoción (al corazón) para volver a la sensatez. Otros venden datos y métodos que nos llevan a la locura.
Como esas aulas cada vez más frecuentes donde los profesores y profesoras ya no les ven la cara a sus alumnos y alumnas pues están a la otra parte de un Ipad (curiosamente casi siempre de la misma marca). Y lo digo yo que soy un “friki” de los “gadgets” tecnológicos.
Quien relega a Toro al rincón de los conferenciantes posiblemente es porque esté quemándose ya en el horno del sistema. Y dicho sea de paso, igual de serio, aunque no lo parezca, es decir “burn-out” que “el cansancio de los buenos” como acuñó Roberto Almada. Como no es lo mismo decir “familia multiproblemática” que “familia con muchos problemas” como le oí decir a Jorge Barudy.
Tengo una compañera que trabaja en lo social y en su tiempo libre y en secreto escribe y lee poesía social. Y como sé que a veces me lee le diría: ¿Y si hicieras poesía en y de tu trabajo?
Así que te podrá no gustar José María Toro. No es ningún problema. Para gustos los colores. Siempre y cuando no dudes de que el verde es igual de color que el rojo.
Con todos los respetos.

26 de febrero de 2015 por F. Javier Romeu Soriano
Publicado en su blog Diseñando pasados Recordando futuros. La relación de ayuda desde el fenómeno de la resiliencia


MI ALEGRÍA SOBRE EL PUENTE. Mirando la vida con los ojos del corazón.

mardi 24 février 2015 par José María Toro

Videoclip a propósito de la publicación del nuevo libro de José María Toro, publicado por Desclée de Brouwer. Información sobre el libro.


MI ALEGRÍA SOBRE EL PUENTE.  Mirando la vida con los ojos del corazón.

Dos amigos están sobre el puente.
Uno de ellos dice:¡Contempla la alegría de los peces en el río!
Mas el otro le replica:¿Cómo tú, no siendo pez, sabes de la alegría de los peces?
El primero le responde: ¡Por mi alegría sobre el puente!

Con este sencillo y profundo relato se abre una antología de textos que quieren devolver la alegría a nuestra contemplación del mundo y a nuestro cotidiano vivir. Cada página es una invitación a acercarnos, intuir, sentir y ver eso esencial que solo puede mirarse con los ojos del corazón.

Recuperar la mirada del corazón es hoy una necesidad epistemológica y una urgencia política. La lectura de estas páginas puede devolver a sus lectores una mirada comprometida, serena, redentora, alegre y cargada de belleza.

Hojear contenido: índice y prólogo.
JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "LaSabiduría de Vivir" (3ª ed.) y "Descanser. Descansar para Ser"(2ª ed.) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad.Ed. Walters Kluwer.

Información SOBRE EL AUTOR: http://www.edesclee.com/index.php/man...
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961



Entrevista EsRadio a José María Toro."En busca de la autoridad perdida".

mardi 10 février 2015 par José María Toro
Entrevista de Carlos Morillas (EsRadio) a José María Toro el día 4 de febrero, con motivo de la Conferencia a impartir en Dos Hermanas el 11.2.15 bajo el título: "En busca de la autoridad perdida": 
       dudas, debilidades, incertidumbres y retos para las familias de hoy.

Miércoles 11 Febrero 2015. 17.30 horas.Centro Cultural La Almona. Dos Hermanas (Sevilla)


En el marco del Programa Municipal de Formación para Madres y Padres, el Servicio Psicopedagógico Municipal ha programado para el próximo miércoles 11 de febrero una interesante charla coloquio en el Centro Cultural La Almona.

Cada vez que se mencionan las grandes inquietudes de nuestro tiempo, llegamos a la misma conclusión: “Son cuestiones que se deben afrontar desde la educación, la familia y/o la escuela.
También sabemos, que continuamente hablamos que la educación está en crisis y observamos, el descontento de las familias, profesorado, alumnado..., parece oportuno que hagamos un alto en nuestras ajetreadas vidas y nos paremos a reflexionar sobre cuestiones que son esenciales, que nos preocupan y que suponen un reto para las familias y la escuela de hoy.


  JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.), "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad.Ed. Walters Kluwer.

Información SOBRE EL AUTOR:
http://www.edesclee.com/index.php/manufacturers,567
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961


        

Video reseña del Blog LA SABIDURÍA DEL CO-RAZÓN.

mardi 10 février 2015 par José María Toro


Gracias por acercarte al blog y compartirlo.
Más de 400.000 visitas, con una media que supera las 12.000 entradas cada mes.
Un lugar de referencia para las personas enamoradas de la educación, comprometidas con la Vida y que quieren seguir ofreciendo lo mejor de sí mismas al mundo.
Un espacio con textos, audios, videos diversos (conferencias, reflexiones, informaciones variadas....), artículos de reflexion y noticias.


  JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.), "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad.Ed. Walters Kluwer.

Información SOBRE EL AUTOR:
http://www.edesclee.com/index.php/manufacturers,567
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961


 

Educar con Co-razón. Publicada la 15ª edición.

vendredi 16 janvier 2015 par José María Toro

Educar con Co-razón. Publicada la 15ª edición.

Publicada la 15ª edición de "EDUCAR CON CO-RAZÓN".
En los diversos espacios educativos, y más concretamente en las escuelas, hay mucha más “cabeza” que “corazón”, mucha más “mente” que “cuerpo”, mucha más “ciencia” que “arte”, mucho más “trabajo” que “vida”, muchos más “ejercicios” que “experiencias”… mucha más pesadumbre y aburrimiento que alegría y entusiasmo.

“Co-razón” es reivindicar para la educación un corazón que no está reñido con la razón sino que la contiene y trasciende. No es un libro de recursos ni, mucho menos, un recetario de actividades… porque, no lo olvides, querido educador o educadora, el recurso por excelencia eres tú.

Abre al azar cualquiera de las páginas del libro. Lee lo primero que te encuentres. Sólo si sientes que algo resuena, vibra, late en tu corazón al leerlo… podrás reconocer que éste es un libro para ti.

Información complementaria, índice y primeras páginas en:
http://www.edesclee.com/products.php/ISBN9788433020116/manufacturers,567

VIDEOCLIP. Educar con Co-razón. Cursos y Conferencias.



VIDEOCLIP. Bibliografía José María Toro.


 
 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.) y 

"Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  

MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Información libro http://bit.ly/JVhQjX

FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961

12 LIBROS QUE TODO DOCENTE DEBE LEER

lundi 12 janvier 2015 par José María Toro
12 LIBROS QUE TODO DOCENTE DEBE LEER .
Selección realizada por Manu Velasco, maestro con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas.
El otro día oí decir a una gran escritora y amiga, Ángeles Caso, que en su biblioteca personal existe un tipo de libros a los que llama libros amigos. Son aquellos que echarías en falta, que no podrías estar sin ellos, ya que te hablan al oído y te permiten aprender, crear... Este comentario me llevó a pensar en cuáles son mis libros amigos respecto a la educación y cuáles son los que realmente echaría de menos si no los tuviera a mi lado. Empezamos...
1. LA PEDAGOGÍA DEL CARACOL: es  El Libro Imprescindible. Un libro que nos muestra que menos es más también en educación. Nos permite reflexionar sobre el sentido del tiempo educativo y sobre la necesidad de adoptar estrategias de ralentización. - Hacer, pero con sentido. Esta es la finalidad. Y para hacer con sentido es preciso dar tiempo a las personas. No hay mejor manera de perder el tiempo que alimentando un sistema educativo que consiente aprendizajes efímeros e innecesarios.  Aquí podéis adquirir la Pedagogía del caracol al mejor precio  
Autor: Gianfranco Zavalloni.
2. ENSEÑAR. UN VIAJE EN CÓMIC: es un libro serio, pero envuelto en humor. Os sorprenderá por su novedoso enfoque y por sus consejos prácticos. Inspirador y atrevido, capaz de reconceptualizar las prácticas establecidas y las formas tradicionales de educar. - Enseñar es una actividad interactiva que empieza y acaba mirando al alumno. Es una actividad en desarrollo y nunca está terminada por completo. Aquí podéis adquirir Enseñar, un viaje en cómic al mejor precio
Autores:  Ryan Alexander-Tanner, William Ayers.

3. CARTA A LOS NUEVOS MAESTROS: añadiría al título "y maestros con experiencia". Los autores analizan cuáles son los elementos que deben estar presentes en toda acción educativa. De una manera distendida y a la vez profunda tratan temas vitales para nuestra profesión. - Se trata, sencillamente, de aprender a hacer tres acciones muy concretas: mirar que los niños lleven el desayuno y ropa necesaria cuando lleguen a la escuela, intuir si necesitan un beso en la mejilla y despertar su interés hacia las cosas de nuestro mundo. Aquí podéis adquirir Carta a los nuevos maestros al mejor precio
Autores: Juli Palou, Jaume Cela.

4. ENSEÑAR BIEN ES UN ARTE: este libro nos proporciona las habilidades necesarias para enseñar a nuestros alumnos a que aprendan a pensar. - ¿Qué podemos hacer con la sobrecarga que a veces tiene el currículo? Una vez más, decimos: calidad, no cantidad. La Gran Idea es: No es necesario que enseñemos todo con la misma profundidad. Aquí podéis adquirir Enseñar bien es un arte al mejor precio
Autor: Alan Haigh.

5. LA ALEGRÍA DE EDUCAR: libro que ofrece un conjunto de claves prácticas para mejorar los resultados en el aula y, por tanto, la satisfacción personal y profesional del educador. - Los alumnos deben percibir un interés real hacia ellos. Desde el afecto, es fácil plantear altos niveles de exigencia. Aquí podéis adquirir La alegría de educar al mejor precio
Autor: Josep Manel Marrasé.

6. EDUCAR CON "CO-RAZÓN": no es un libro de recursos ni, mucho menos, un recetario de actividades. Es un libro que nos hace ver que el recurso por excelencia somos nosotros, los educadores. Abre al azar cualquiera de las páginas del libro, lee lo primero que encuentres y sentirás que algo resuena, vibra, late en tu corazón al leerlo. - En las escuelas hay mucha más cabeza que corazón, mucha más mente que cuerpo, mucha más ciencia que arte, mucho más trabajo que vida, muchos más ejercicios que experiencias, mucha más pesadumbre y aburrimiento que alegría y entusiasmo. 
7. CREAR HOY LA ESCUELA DEL MAÑANA: este libro nos presenta las fuerzas más amplias que contribuyen a moldear la educación en estos primeros años del S. XXI. - Enseñamos por medio de una serie de asignaturas, bolsillos separados de conocimiento unidos por un horario y unos cuadernos de ejercicios. La gran mayoría de niños no ve la escuela como un aprendizaje para la vida, si no como un aprendizaje para superar pequeños obstáculos.  Aquí podéis adquirir Crear hoy la escuela del mañana al mejor precio
Autor: Richard Gerver.

8. LA PEDAGOGÍA CONTRA FRANKENSTEIN: selección de textos que giran en torno a la escuela y la tarea de educar nuestros días. Nos ofrece una mirada crítica, aunque constructiva y fresca. Nos anima a ser mejores y nos ayuda a clarificar las ideas sobre lo que debe ser la educación. - Los buenos profesionales convierten las dificultades en retos y estímulos. Los malos profesionales las convierten en madiciones. La escuela tiene que ser una institución contrahegemónica, una institución que vaya contra la corriente. Esa dificultad tiene un peculiar atractivo. La corriente solo arrastra a los peces muertosAquí podéis adquirir La pedagogía contra Frankenstein al mejor precio
Autor: Miguel Ángel Santos Guerra.

9. DAR CLASE CON LA BOCA CERRADA: en este libro el autor nos propone una visión alternativa de la enseñanza que es mucho más democrática en sus implicaciones. - La mayor parte del aprendizaje importante de las personas, el aprendizaje que realmente importa en sus vidas, no ocurre como resultado de una enseñanza intencional. Aquí podéis adquirir Dar clase con la boca cerrada al mejor precio
Autor: Don Finkel.

10. ENSEÑAR A NATIVOS DIGITALES: libro que nos presenta un intuitivo e innovador modelo de la pedagogía de la coasociación, en el que los alumnos se especializan en la búsqueda y presentación de contenidos a través de la tecnología. Y los profesores se especializan en guiar a los estudiantes, proporcionándoles preguntas y contextos, diseñando el proceso de aprendizaje y garantizando su calidad. - Estamos fracasando cada vez más a la hora de dar a los alumnos lo que necesitan. Para lo que sí tienen poco margen de atención los chicos de hoy es para nuestros viejos métodos de enseñanza. Aquí podéis adquirir Enseñar a nativos digitales al mejor precio
Autor: Marc Prensky.

11. REDUVOLUTION: este libro nos invita a iniciar la rEDUvolution, es decir, la revolución educativa y apunta a la necesidad de ejecutar una transformación real de la educación aceptando que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden, cambiando las dinámicas de poder, habitando el aula, pasando del simulacro a la experiencia y dejando de evaluar para pasar a investigar. - La eEDUvolution impulsa el paso de una educación industrial a una educación artesana, de una educación cuantitativa a una educación cualitativa, de una educación basada en la sanción a una educación basada en el cuidado: aprenderse los nombres de los estudiantes, mimar las clases, profundizar en los temas, sonreír y ser afectuosos... Aquí podéis adquirir rEDUvolution al mejor precio
Autora: María Acaso.

12. GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA: en este fantástico libro se habla de algunos modos de inventar historias para niños y de ayudar a los niños a inventar por si solos sus propias historias. Se ha convertido en un clásico de la literatura pedagógica y en un instrumento realmente útil destinado a quien cree en la necesidad de que la imaginación tenga su puesto en la enseñanza. - Confío en que este librito sea útil para quien tiene fe en la creatividad infantil; para quien sabe qué virtud liberadora puede tener la palabra. Todos los usos de las palabras para todos, me parece un lema bueno y con agradable sonido democrático. No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo.  Aquí podéis adquirir Gramática de la fantasía al mejor precio
Autor: Gianni Rodari. 
                                                                                             Manu Velasco. 

Hacer nuevo el nuevo año 2015.

jeudi 1er janvier 2015 par José María Toro


Texto original de José María Toro. Del libro LA VIDA MAESTRA. Editorial Desclée.
Música: "Undefeated" y "Betrayed - Choir" (Two steps to hell)

HACER  "NUEVO"  EL  NUEVO AÑO 2015.

Cambiar de calendario es algo más que modificar las agendas o los almanaques que acarician las paredes.
Es una invitación a acoger, de un modo diferente, o del mismo modo, pero desde otra hondura, todos y cada uno de los momentos y de los días con los que se hará crecer el nuevo año.

El almanaque es un símbolo de mi propia vida: el año crece a medida que pasan los días y se van desgastando las hojas.

También yo crezco en la medida que menguo, que voy pasando dejando algún rastro, alguna huella; en la medida en la que me entrego y ofrezco todo lo que soy para que un mundo lleno de Humanidad y Belleza se vaya desplegando con la misma paciencia e insistencia con la que se van sucediendo las estaciones del año.

Puedo acoger este nuevo año,  cada día, cada mes  como una puerta que se abre y me invita a adentrarme en espacios misteriosos e imprevisibles llenos de ternura, paciencia, sencillez, alegría y esperanza.


En ellos puedo descubrir y reconocer el impresionante tesoro que  la Vida ha puesto dentro de mi para regalo del mundo.


JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.) y "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
COAUTOR del libro  MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 


FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro

 

Accueil du site | Contact | Plan du site | Espace privé | Statistiques | visites : 3183688

Web creada por Nando

 

     RSS fr   ?

Creative Commons License