@El Aula : un remanso de paz@

Articles les plus récents

Escuela de Verano de Educación Creativa. ULL. Tenerife 8 al 10 de Julio.2015

mercredi 10 juin 2015 par José María Toro


                                       
 Una nueva y recreativa edición de nuestra Escuela de Verano de Educación Creativa, y esta vez cargada de vida, de experiencias escolares que nos motiven a seguir en la faena educativa y que nos aporten luz metodológica sobre el “cómo hacer”. Por eso en esta ocasión situaremos las buenas prácticas de nuestros y nuestras docentes en el centro de este espacio formativo.
Durante este curso hemos tenido el privilegio de acompañar en varios centros la implantación del nuevo área “Educación Emocional y para la Creatividad”, y hemos constatado el potencial revolucionario que tiene este instrumento curricular para la transformación de la Escuela. Por eso, ¿qué mejor modo de reforzar este buen comienzo de innovación desde el corazón que compartir los acontecimientos preñados de aprendizajes vitales que se han promovido en las aulas?
Pero este espacio de formación horizontal no va a ser una mera puesta en común discursiva de lo que algunas y algunos docentes han realizado en sus aulas. ¡Nada de eso! Queremos experimentar, asimilar en cuerpo y alma (“incorporar” que diría nuestro buen amigo Jose Mª Toro) esta vida compartida, experimentando como si fuésemos alumnos y alumnas la riqueza metodológica que se ha utilizado y los aprendizajes que se han promovido. Así que nos pondremos a ras del suelo y nos dejaremos llevar por estos compañeros y compañeras que hemos seleccionado para que nos guíen en ese descubrimiento de su “buen hacer docente”.
Este año además queremos hacer extensiva nuestra invitación a todo el profesorado en activo o en preparación para ello, de nuestras 8 islas y del resto del estado. Por eso hemos concentrado el curso en tres días (8, 9 y 10 de julio de 2015), especialmente para quienes nos acompañen de fuera de Tenerife. Por lo que serían solo dos noches las que pasarían fuera de casa, ya que podrán llegar el 8 y regresar el mismo 10. Si quieren, claro, porque muy bien podrían rentabilizar el desplazamiento y tener un vacacional fin de semana como preámbulo del merecido período de descanso veraniego.
Así que les animamos a participar de este nutritivo espacio de formación creativa y emocional como intermedio curativo entre la finalización de este curso 2014-2015 y el siguiente 2015-2016. Nos veremos como en ediciones anteriores en la Facultad de Educación de la ULL.
Para cualquier duda puedes dirigirte a recreas@gmail.com.
                                                                           Un saludo. Antonio Rodríguez. Director del curso






 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.), "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.

FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961



"Educar es conducir a los niños con corazón". Entrevista a José María Toro.Diario Menorca.

mardi 19 mai 2015 par José María Toro
"Educar es conducir a los niños con corazón".
Entrevista a José María Toro.Diario Menorca. Martes 19.5.2015



Del poder del ahora al poder de la presencia.... ¡en todos los tiempos!

mercredi 13 mai 2015 par José María Toro
Mi buen y entrañable amigo  Carlos González nos invita en esta exquisita reflexión a superar dualidades que distorsionan una mirada abarcadora e integradora de lo real.
Déjate acariciar, inspirar e instruir por unas palabras sin tiempo que brotan de un corazón que exalta el “ahora” colocándolo en el lugar que le corresponde, justamente en una sabia y sana recuperación y reivindicación del “antes” y del “después”



DEL PODER DEL AHORA AL PODER DE LA PRESENCIA ... ¡EN TODOS LOS TIEMPOS!
"No tiene sentido hablar sólo del poder del ahora, como no lo tiene hablar de la semilla sin hacerlo de la flor y el fruto.
La Sabiduría de la Dualidad siempre margina algo para hacer brillar otra cosa: es el juego de los polos luchando por el poder. Así se margina al ego para elevar a una presunta parte espiritual, sin darse cuenta que desde el corazón no puede haber jerarquías.
Otra de estas marginaciones es hablar del poder del ahora en detrimento del poder del pasado y del poder del futuro; aquí la confusión dual viene por el hecho de identificar la presencia sólo con el presente.
Nuestra presencia puede habitar tanto el pasado como el presente y como el futuro; por lo tanto en función de donde pongamos nuestra presencia hablaremos del poder del pasado, del poder del ahora y del poder del futuro, armonizar los tres poderes en una danza nos permite sentirnos los creadores de nuestra vida.
Desde luego uno no puede sentirse el creador de su propia vida sólo desde el poder del ahora, pues le faltarían referentes del pasado y dirección hacia el futuro. En realidad nuestro poder está donde esté nuestra presencia, por eso la Sabiduría de la Dualidad ha de andar el camino del poder del ahora al poder de la presencia, si quiere trascenderse a sí misma en la sabiduría de un Nuevo Paradigma.

Querido lector, piensa que sin el poder del futuro no tendrías acceso a tus sueños, y sin el poder del pasado renunciarías a importantes experiencias cuya ausencia dificultarían cumplir los anhelos que representan esos sueños ¿Qué te parece empezar a danzar tu presencia entre pasado, presente y futuro ... caminar hacia tus anhelos con todas las posibilidades, con todos los tiempos? Haz de tu presencia tu auténtico poder y ... ¡déjate brillar! "
Carlos González.  La Danza de la Vida




El arte de la lentitud.

mardi 21 avril 2015 par José María Toro
Rocío Celis.  ELDÍA.ES.    17 Abril 2015
Uno de los autores que he descubierto recientemente asegura que "el ritmo alterado en el que se mueve nuestra sociedad está configurando niños alterados". José María Toro es quien firma esta aseveración en un capítulo de su libro "Educar con co-razón" que ha llamado "Lentificación, silencio y paciencia". Toro ha escrito otros libros en los últimos años, pero este, que editó por primera vez en 2005, es su libro estrella, del que se han publicado reediciones todos los años desde entonces. Este mío es del año pasado.


José María Toro es maestro. Ahora en excedencia voluntaria porque se dedica a ofrecer charlas y talleres sobre su forma de impartir y enfocar la educación. El suyo me ha parecido un libro que rebosa sensibilidad por los cuatro costados y, sin tratar de convencer, comparte alternativas educativas para docentes y padres y madres que buscan respuestas a los muchos y profundos interrogantes que la difícil tarea de educar les plantea día a día. Para Toro, "ser maestro es algo más que enseñar". Le gusta "jugar" con las palabras. Que se entienda "jugar" en el mejor sentido del término. Me refiero a ese intercambio que hace de letras o sílabas, o a ese guion que intercala en medio de un vocablo, buscando la raíz etimológica o tratando de mostrarnos que las palabras encierran en su escritura misma, en su expresión escrita, todo un universo de sentidos. Para entenderlo bien, es mejor leerse el libro.
En el capítulo que expongo al principio, cuenta que "poco a poco" fue aprendiendo a "no tener prisa", y cómo fue haciendo "el ritmo de la clase más lento". Él lo denomina "lentificación", un "ritmo sostenido, relajado pero intenso". Y asegura que "lentificar la dinámica no significó una reducción o un empobrecimiento del nivel o la intensidad con la que se desarrollaban las actividades" con sus alumnos, sino que más bien ocurrió todo lo contrario.
Hay un interesante experimento mostrado en un vídeo titulado "La creatividad y los niños" que puedes encontrar en Youtube. Los autores explican que sus clientes les preguntan cómo trabajar más en menos tiempo y ellos les envían este vídeo. A un grupo de niños y niñas se les pide que completen el dibujo de un reloj del que solo se ven las manecillas y poco más, y que lo hagan en solo diez segundos. Luego se les pide que dediquen al dibujo diez minutos. Este último resultado nada tiene que ver con el anterior. Los primeros dibujos simplones se convierten en un derroche de imaginación en formas, colores y detalles. La conclusión de los investigadores es que "la creatividad no está inspirada por la presión del tiempo, sino por la alegría de la libertad y la diversión". Es decir, sin presión, somos creativos. Las prisas nos mutilan las nuevas ideas.
No sé bien a consecuencia de qué son estas prisas no ocasionales que padecemos y contagiamos. O quién fue el primero en poner en valor nuestras agendas repletas de tareas y nos dijo que esa era la única forma de aprovechar el tiempo. Cómo fue que perdimos el sentido y la necesidad de la pausa, de la paciencia (o "ciencia de la paz", como la llama Toro) o el descanso. Qué convirtió el resultado en obsesión y el agobio en tirano.
Lo que empiezo lentamente a entender es que tomar el tiempo necesario no es ya una cuestión de salud, que también, o de vivir mejor, que también. Es la forma de ser creativos, incluso intensamente creativos. Ya sea para inventar buenas ideas o para encontrar salida a los conflictos. Es la forma, qué paradoja, de ganar el tiempo mismo.

ROCÍO CELIS

@rociocelisr                                                           cuentasconmipalabra.com


ENLACE RELACIONADO.
Elogio de la lentitud. Pará y no Corras del tanto. http://bit.ly/VA9xge

Saludo de José María Toro. A propósito del EABE15. Encuentro Andaluz de Blogs Educativos 2015

vendredi 17 avril 2015 par José María Toro
Videos con el saludo de José María Toro a los participantes del #EABE15. 
Encuentro Andaluz de Blogs Educativos 2015.

                   Saludo José María Toro a participantes del EABE15.Versión breve.

                   Saludo José María Toro a participantes del EABE15.Versión media.

                   Saludo José María Toro a participantes del EABE15.Versión larga.

  ¿Qué significa EABE?

De todos es sabido que EABE viene de Encuentro Andaluz de Blogs Educativos, pero cuando le intentamos explicar a algún colega de qué va esto del EABE… empiezan los titubeos.
Hace ya tiempo que nuestro acrónimo no responde a su origen, y aunque muchos de los asistentes sean blogueros, y sea también verdad que se celebra en Andalucía, lo cierto del todo es que es un Encuentro Educativo, y que tiene mucho que ver con la innovación.

Más información en:  http://eabe15.org/

JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.), "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.

FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961





La postura corporal afecta a la memoria y al aprendizaje infantiles.

mercredi 15 avril 2015 par José María Toro

Los niños usan las posiciones del cuerpo en el espacio para conectar ideas.

Investigadores de la Universidad de Indiana (IU), en EEUU, han descubierto que la postura resulta crítica en las primeras etapas de la adquisición de nuevos conocimientos. 

El hallazgo fue realizado gracias a un robot, que fue usado como modelo del aprendizaje en niños. 

El estudio, liderado por la psicóloga Linda Smith y realizado en colaboración con un experto en robótica de Inglaterra y un psicólogo evolutivo de la Universidad de Wisconsin-Madison, ofrece un nuevo enfoque para el estudio de la relación entre los "objetos de la cognición" (como palabras o recuerdos de objetos físicos) y las posturas corporales.

"Este estudio muestra que el cuerpo juega un papel al principio del aprendizaje; y también cómo usan los niños
las posiciones del cuerpo en el espacio para conectar ideas", explica Smith en un comunicado de la IU.

La posición es clave

Un aspecto curioso del estudio es que, además de con bebés, se hizo también con un robot, que fue usado como modelo de los niños. Este modelo fue desarrollado gracias a la "robótica epigenética", una disciplina que se ocupa de crear robots que aprenden y se desarrollan como niños, a través de la interacción con su entorno.   

En este caso, también a partir de las limitaciones físicas y las capacidades del cuerpo del robot.

Los investigadores examinaron, a través de los bebés y de dicho robot, el papel de la posición corporal en la capacidad del cerebro para "mapear" los nombres de objetos.

Descubrieron así que la coherencia entre la posición del cuerpo y la relación espacial con un objeto o con el nombre de un objeto dicho en voz alta resultaba crítica para conectar correctamente el nombre del objeto con el objeto en cuestión.

"Diversos estudios sugieren que la memoria está estrechamente ligada a la ubicación de un objeto", explica Smith. "Ninguno, sin embargo, han demostrado que la posición corporal juegue un papel o que, si se cambia esa posición, podamos olvidar".
 Experimentos realizados


Para llegar a estas conclusiones, los científicos realizaron una serie de experimentos, primero con robots programados para asignar el nombre a un objeto, a través de su asociación con una postura; y después con niños de entre 12 y 18 meses.

En uno de los experimentos, en primer lugar se le mostró a un robot un objeto situado a su izquierda, y luego otro diferente situado a su derecha. El proceso fue repetido varias veces, para crear una asociación entre los objetos y ambas posturas del robot.  

Después de esto, los investigadores presentaron ambos objetos en las dos localizaciones, a medida que iban repitiendo sus nombres. Esto provocó que el robot se girase y se desplazase hacia el objeto asociado a cada nombre.

De manera consistente, el robot indicó una conexión entre el objeto y su nombre durante las 20 repeticiones del experimento. Pero en tests subsiguientes, donde los objetos fueron colocados indistintamente en ambas localizaciones –así que no estuvieron asociados con una postura específica- el robot falló en el reconocimiento.

Cuando se replicó esta prueba con niños, se hallaron solo ligeras diferencias en los resultados: Los datos de los pequeños, como los del robot, revelaron una relación entre su postura y el aprendizaje de los nombres de los objetos.

Smith concluye, a partir de estos resultados, que sus experimentos "pueden proporcionar una nueva manera de investigar la conexión entre cognición y cuerpo; así como nuevas pruebas de que las entidades mentales  -como  los pensamientos, las palabras o las representaciones de objetos- que parecen no tener un componente espacial o corporal, en primer lugar toman forma (en nuestra mente) a través de la relación espacial del cuerpo con el mundo que nos rodea".

La investigadora añade que serán necesarios estudios adicionales para determinar si estos resultados son aplicables solo a los niños o, por el contrario, existe una relación generalizada entre el cerebro, el cuerpo y la memoria.

El estudio también puede proporcionar nuevos enfoques a la investigación sobre trastornos del desarrollo que provocan tanto dificultades en la coordinación motora como en la cognición.
 Referencia bibliográfica:

Linda B. Smith, et al. Posture Affects How Robots and Infants Map Words to Objects. Plos One (2015). DOI: 10.1371/journal.pone.0116012.
 VIDEO RELACIONADO:    El bebé como maestro de la postura y del movimiento
Video subtitulado de un pequeño bebé que muestra lo que hacen los bebés durante su primer año de vida.
 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.), "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.

FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961
 

MI ALEGRÍA SOBRE EL PUENTE.Mirando la vida con los ojos del corazón.VIDEOCLIP 2

lundi 13 avril 2015 par José María Toro
Videoclip 2  a propósito de la publicación del nuevo libro de José María Toro, publicado por Desclée de Brouwer.
 Recuperar la mirada del corazón es hoy una necesidad epistemológica y una urgencia política. La lectura de estas páginas puede devolver a sus lectores una mirada comprometida, serena, redentora, alegre y cargada de belleza.
                                                               Para ver VIDEOCLIP 1.

Hojear contenido: índice y prólogo.
JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "LaSabiduría de Vivir" (3ª ed.) y "Descanser. Descansar para Ser"(2ª ed.) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad.Ed. Walters Kluwer.

Información SOBRE EL AUTOR: http://www.edesclee.com/index.php/man...
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961


Entrevista Onda Cero. Lora del Río. Presentación libro MI ALEGRIA SOBRE EL PUENTE.

vendredi 10 avril 2015 par José María Toro
Entrevista en OndaCero. Lora del Río.
A propósito de la presentación del libro MI ALEGRÍA SOBRE EL PUENTE. MIRANDO LA VIDA CON LOS OJOS DEL CORAZÓN.




JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.), "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.

FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961





¿QUÉ ES LA SABIDURÍA?

vendredi 3 avril 2015 par José María Toro
LA SABIDURÍA SEGÚN JOSÉ LUÍS SAMPEDRO.

Extracto audio entrevista programa Singulars, TV
Música: Manú Conde. Tema: La Inocencia

¿Qué es la sabiduría?
El arte de vivir. No el arte de hacer cosas, el arte de vivir...
Se puede vivir sin hacer muchas cosas, y se puede hacer muchas cosas sin saber vivir.
La mayoría de la gente que ahora uno ve por la calle sabe hacer muchas cosas, se mueve todo el día, está agitada todo el día, y no sabe vivir.
Hoy, en gran parte, el hombre de una ciudad civilizada y urbanizada es un servidor del sistema y de las máquinas, porque cuando tiene que ocuparse del coche, de la lavadora, de lo otro y de lo de más allá, se pasa el día alimentando cosas y sosteniendo cosas, cuando sencillamente podría vivir mejor.

Porque lo que no está claro son los fines. ¿Cuáles son los fines de la vida?, ¿para qué vivimos?, ¿para qué estamos vivos?
Estamos vivos para vivir, para hacernos, para realizarnos, para dar de cada uno de nosotros todo lo que puede dar, porque así tendrá todo lo que pueda recibir.
Pero para que esto empiece hace falta libertad. Y para tener libertad, no libertad de expresión, lo que hay que tener es libertad de pensamiento, porque si usted no tiene libertad de pensamiento, da igual que hable o diga lo que quiera.
El poder se asegura de que no tengamos libertad de pensamiento, para eso nos educa, para que pensemos lo que él quiere que pensemos.
Y entonces, cuando consigue que nosotros pensemos lo que él quiere que pensemos, y eso lo consigue en la infancia, cuando enseña la doctrina, cuando enseña los principios; lo consigue en la sociedad con el ambiente general, con los principios, la publicidad, el mercado, etc.
Cuando consigue que la gente piense lo que el poder quiere que piense, resulta que, si no tenemos libertad de pensamiento, no tenemos libertad de expresión, y no nos educan para tener libertad de pensamiento.
Y cuando tengamos eso, podremos pensar en los fines de la vida, porque los fines de la vida no son aumentar en dinero y en gasto y en diversión, no es eso. Es ganar en satisfacción personal, ser más lo que uno es.
El tiempo no es oro, el tiempo es vida.
                                                                                                 José Luis Sampedro. 
José Luis Sampedro Sáez (Barcelona, 1 de febrero de 1917 – Madrid, 8 de abril de 2013) fue un escritor, humanista y economista español que abogó por una economía «más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos». En 2010 el Consejo de Ministros le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España por «su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo». En 2011 se le concedió el Premio Nacional de las Letras Españolas.
 
JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.), "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.

FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961



Encuentro de José María Toro con futuros maestros/as. Universidad de la Laguna 13.3.2015

mardi 24 mars 2015 par José María Toro
 Reseña realizada por los alumnos a propósito del encuentro de José María Toro con estudiantes de magisterio. Universidad de la Laguna 13.3.2015

Hace unos días pudimos contar en el aula con la extraordinaria presencia de José María Toro. En el post de hoy, queremos hacer referencia a una serie de puntos que se trataron en aquel pequeño encuentro en el que pudimos deleitarnos con las palabras de este gran maestro.
El encuentro tenía hora de inicio las 9:00 de la mañana en la Facultad de Educación de la ULL para los alumnos de la asignatura de Educación Emocional. La gran mayoría fuimos puntuales al acto, pero también hubo algunos un poco rezagados, lo cual propició uno de los puntos más interesantes tratados aquel día: Interrupción=RE-Pararme.Ante la ‘interrupción’ de varios alumnos, José María quiso hacer mención a la reacción de los maestros ante esos alumnos que llegan tarde y les ‘interrumpen’ su oratoria. Fue interesante ver su reacción puesto que él interpreta esas ‘interrupciones’ como una oportunidad que te da la vida para pararte, respirar y comenzar de nuevo.
Aprovechando esta oportunidad, en la que muchos desconectaban para mirar quién entraba, continuó con otro punto muy interesante. José María nos demostróin situ cómo reaccionaba él cuando percibía que las personas a las que les estaba hablando se habían desconectado, actuando del mismo modo con niños y niñas en el aula. Partiendo de esto, nos contó una anécdota donde ponía en práctica este mecanismo: En una clase de niños y niñas de primaria estaba notando cómo cada vez más niños desconectaban y dejaban de escucharle. Él paró y se puso a respirar con los ojos cerrados en medio de la clase. Las primeras veces les explicaba qué iba a hacer, pero cuando llevaban ya algún tiempo dejó de avisar o explicar qué hacía porque ya era un método adquirido también por los niños y niñas del aula que, incluso, paraban y respiraban con él. Comentaba la importancia que tiene la escucha por parte de las personas a las que les estaba hablando, porque si nota que una persona se desconecta también se va a desconectar él mismo. Por eso, nosotros, que hemos sido y somos alumnos, y ahora somos o seremos maestros, debemos pensar en las consecuencias que pueden tener nuestros actos cuando una persona nos está hablando a nosotros.
Por otro lado, planteó una cuestión muy interesante: la preocupación de los maestros del CÓMO. ¿Cómo enseño este tema? ¿Cómo puedo enfocar esta unidad? ¿Cómo…? ¿Cómo…? y ¿Cómo…? Lo cierto es que el ´cómo’ es importante, por supuesto. Pero este interrogante del ‘cómo’ podemos hacer algo ha hecho que nos olvidemos de otros factores que realmente también son muy importantes: QUÉ- PARA QUÉ y DESDE DÓNDE (además de los interrogantes cuándo y quién).
Lo cierto es que es bastante complicado resumir en una entrada para este blog todo lo que nos nutrió de experiencias y relatos José María Toro. Nosotras invitaríamos a todos los que nos lean y desconozcan de la existencia de este maestro, a que investiguen sobre sus libros, discursos, etc. Porque aquel maestro que es llamado por vocación para esta profesión, aquel que siente que la vida lo llama para educar, y educar desde el CO- RAZÓN, no debe dejar indiferente a personas como estas que pueden marcar un antes y un después en nuestra vida y en nuestra maravillosa profesión.

Para finalizar, queremos recomendarles:
Y compartir con vosotros una pequeña demostración de lo que puede llegar a transformarnos escuchar, por unos momentos, a este maestro à   https://www.youtube.com/watch?v=2mbjiOYcRLk
  















  BeOnlineTeacher: 



Accueil du site | Contact | Plan du site | Espace privé | Statistiques | visites : 3183788

Web creada por Nando

 

     RSS fr   ?

Creative Commons License