Warning: imagecreatefrompng() [function.imagecreatefrompng]: 'IMG/distant/png/Captura-de-p42e5.png' is not a valid PNG file in /home/remansod/www/spip/ecrire/inc/filtres_images.php on line 445

Warning: imagecreatefrompng() [function.imagecreatefrompng]: 'IMG/distant/png/Captura-de-pc125.png' is not a valid PNG file in /home/remansod/www/spip/ecrire/inc/filtres_images.php on line 445

Warning: imagecreatefrompng() [function.imagecreatefrompng]: 'IMG/distant/png/Captura-de-p4df9.png' is not a valid PNG file in /home/remansod/www/spip/ecrire/inc/filtres_images.php on line 445

Warning: imagecreatefrompng() [function.imagecreatefrompng]: 'IMG/distant/png/ngran-viewer635a.png' is not a valid PNG file in /home/remansod/www/spip/ecrire/inc/filtres_images.php on line 445

Warning: imagecreatefrompng() [function.imagecreatefrompng]: 'IMG/distant/png/Captura-de-p95df.png' is not a valid PNG file in /home/remansod/www/spip/ecrire/inc/filtres_images.php on line 445

Warning: imagecreatefrompng() [function.imagecreatefrompng]: 'IMG/distant/png/informepng-22678.png' is not a valid PNG file in /home/remansod/www/spip/ecrire/inc/filtres_images.php on line 445

Warning: imagecreatefrompng() [function.imagecreatefrompng]: 'IMG/distant/png/Captura-de-p3528.png' is not a valid PNG file in /home/remansod/www/spip/ecrire/inc/filtres_images.php on line 445
[@El Aula: un remanso de paz@] : Del web
@El Aula: un remanso de paz@
Del web

Aulablog21

Un blog acerca de la Tecnología Digital en el aula y algunas cosas más...

Los artículos más recientes

Tal día como HOY

Viernes 3 de febrero de 2012 por F. Muñoz de la Peña — Educacion e Internet, Recursos variados

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

Me ha encantado la nueva sección del diario extremeño HOY , Tal día como HOY

Mi padre era colaborador de dicho diario y en mi casa desde que era pequeño se desayunada leyéndolo, pues estábamos suscritos y diariamente el repartidor lo metía por debajo de la puerta.

Son muchos los gratos recuerdos que me trae y desde  aquí felicito a los responsables de esta iniciativa que puede tener un valor educativo indudable.

Hace 25 años yo tenía 24 y la portada fue:

Captura de pantalla 2012-02-03 a la(s) 21.59.04

También tenemos acceso a las portadas de hace 50 y 75 años, así como a las efemérides del día.

Las actividades educativas que gracias a esta sección del HOY se pueden llevar a cabo en el aula son infinitas.

Me pongo a buscar una reseña sobre mi padre en Google y encuentro en la maravillosa hemeroteca del diario ABC una publicada en 1967 q.

Captura de pantalla 2012-02-03 a la(s) 22.05.58


La paz empieza en casa y debe seguir en la Escuela

Jueves 2 de febrero de 2012 por F. Muñoz de la Peña — Artículos, Colaboraciones, Educación

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

El sistema educativo creo que también debe educar y no limitarse a enseñar contenidos como algunos preconizan.

Hay que luchar con toda nuestra alma para erradicar la violencia de género desde la Escuela a ello va dedicado el artículo que he publicado hoy en BP 2.0

En mi blog lo quiero adornar con esta significativa canción.

Actualización: Gloria Osuna me da a conocer su magnífico blog, en su portada dice así:
“No se nace mujer, se llega a serlo”

Captura de pantalla 2012-02-02 a la(s) 20.47.52


¿Estamos perdiendo el norte?

Viernes 27 de enero de 2012 por F. Muñoz de la Peña — Artículos, Educación, SlideShare, TIC

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

Es la pregunta que se hace Alberto Navarro Elbal Maestro de Educación Física en el C. E. I. P. Miguel Hernández de Jumilla (Murcia)
Mi opinión es que el norte está perdido pero no por ello debemos renunciar a recuperarlo.
Su blog Tareas en competencias básicas ocupa un lugar muy destacado entre mis marcadores.


Mi colaboración en la Red Buenas PrácTICas del ITE. Enero 2012

Viernes 27 de enero de 2012 por F. Muñoz de la Peña — Artículos, Colaboraciones, Educacion e Internet, TIC

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

Haciendo uso de los webslides de Diigo presento de este modo mi colaboración durante el mes de enero en  la Red Buenas PrácTICas del ITE de la que formo parte como coordinador de Secundaria.

Cinco han sido los artículos que he publicados este mes.

Ver a pantalla completa


Herramientas digitales en clase de Religión y en cualquier clase…

Martes 24 de enero de 2012 por F. Muñoz de la Peña — Artículos, Educacion e Internet, Educación, Lecturas, TIC

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

Libro digital gratuito de la Editorial SM coordinado por Manuel Fernández Álvarez.

El cuaderno Herramientas digitales y clase de Religión reúne diez artículos que abordan la cuestión desde varias perspectivas, y aunque está dirigido a los profesores de ERE, perfectamente puede ayudar a los de otras áreas. La tesis central es que las TIC son catalizadoras imprescindibles de un cambio necesario en el paradigma educativo gracias a sus ventajas, como son la flexibilización y la individualización de la enseñanza; y por su adaptación al proceso de aprendizaje del alumno y la interacción.

herrsm

Enhorabuena a sus autores, es un libro de gran utilidad para profesores de cualquier área que desean conocer como usar las TIC en el aula.
Agradezco a sus autores las referencias que hacen a mis diversos sitios web y publicaciones.
El capítulo está escrito por mi amigo virtual Pablo Rodríguez, que desde hace muchos años visita mi blog ( y yo el suyo).

En su magnífico blog también aparece la reseña del libro.

Captura de pantalla 2012-01-24 a la(s) 22.28.04

Un total de 132 páginas.
Los caminos del Señor son infinitos y en una primera lectura rápida he descubierto la existencia de GodTube el hermano cristiano de YouTube. Adios al gordito de Megaupload, bienvenido a GodTube, Dios aprieta pero no ahoga.
Captura de pantalla 2012-01-24 a la(s) 23.03.05


Jugando con las palabras en Google Ngram Viewer

Martes 24 de enero de 2012 por F. Muñoz de la Peña — Google, Utilidades

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

Google Ngram Viewer es una herramienta de Google que nos permite comparar  entre las palabras que aparecen en los más de cinco millones de libros publicados entre 1500 y 2008 en Google Books.
Eso supone poder hacer la comparación entre unos 500 mil millones de palabras en inglés, francés, español, alemán, chino y ruso.

ngran viewer
Es bonito bucear en las palabras…


Todos tenemos la capacidad de ser creativos

Jueves 19 de enero de 2012 por F. Muñoz de la Peña — Artículos, Educación, TIC, video

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

Sí, has oido bien hasta esos alumnos que algunos profesores piensan que no sirven para nada.

Si algo te encanta, si algo te apasiona y encima se te da bien, como decía Confucio, nunca vuelves a trabajar, porque vives la vida que te corresponde vivir.
Ken Robinson:
La creatividad es un proceso muy práctico. Hay muchas nociones falsas sobre la creatividad. Una de ellas es que todo se basa en dejarse ir, que ser creativo es hacer cualquier cosa que se te pase por la cabeza.

Yo defino la creatividad como el proceso de tener ideas originales que aporten valor. Para ser creativo hay que hacer algo, y esto significa que hay que trabajar con algo.

Se puede ser creativo con cualquier cosa: puedes ser un matemático muy creativo y también puedes ser un químico creativo, un entrevistador creativo, un profesor creativo, un académico creativo, un músico creativo… ¡puedes ser creativo con cualquier cosa que implique inteligencia!

Pero, para ser creativo, hay que poder, con el tiempo, controlar los materiales con los que trabajas, para obtener los efectos que te interesan y seguir el camino que te fijes.

Captura de pantalla 2012-01-19 a la(s) 18.21.45

Ken Robinson: Pienso que decir que no eres creativo es como cuando alguien dice que no sabe leer. Cuando alguien dice eso, no entendemos que sea incapaz de leer y escribir, sino que pensamos que lo que nos está diciendo es que no ha aprendido a hacerlo todavía, que todavía no ha estudiado lo necesario, que nadie se lo ha enseñado.

Yo creo que sucede lo mismo con la creatividad: cuando alguien dice que no es creativo, simplemente significa que no ha estudiado lo que corresponde y que no lo ha practicado. A veces se cree que la creatividad se limita a las personas especiales, y no es así.


Contigo aprendi…(colaboración de una alumna y compañera)

Jueves 19 de enero de 2012 por F. Muñoz de la Peña — Formación, Miscelánea, Personal, web2.0

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

Puede que sea esta esta la primera colaboración directa de una alumna en los casi 8 años de vida de este blog.
Hace dos años conocí a Mª Reyes Fernández en un curso que impartí en el CPR de Mérida a profesores de FOLEX.

Captura de pantalla 2012-01-19 a la(s) 09.59.28

Con mucho interés Mº Reyes creó su primer blog y un wiki en wikispaces con explicaciones, apuntes, enlaces y recursos del módulo profesional PROYECTO EMPRESARIAL del I.E.S. Extremadura de Montijo (Badajoz).
Ayer se puso en contacto conmigo de manera informal, me decía que estaba probando Google Docs para crear presentaciones y me mandó una.
La invité a publicarla aquí junto a un texto en el que contara sus impresiones del curso y la utilidad de las TIC en su vida.

El texto dice assí:

Mi primer ordenador fue un estupendo Olivetti con un microprocesador 286 y sistema operativo MS-DOS ¿quién lo recuerda?. Nada más traerlo a casa lo encendí y después de parpadear y hacer unos cuantos ruiditos, la pantalla se quedó en negro y abajo del todo apareció un triste: “C:>”, “¡qué cosa tan sosa y aburrida!”-pensé-, “yo quiero que mi ordenador me reciba con alegría, quiero que al encenderlo diga: ¡Hola preciosa!” cogí un manual de MS-DOS y me puse manos a la obra. Tardé menos de una hora en desconcertarlo todo, tuvo que venir mi hermano en mi auxilio y volver a instalar el sistema operativo, fue mi primer contacto con las nuevas tecnologías.

Cuando conocí a Paco, yo pensaba que un bloc era un montón de hojas cuadriculadas, con o sin margen (al gusto) y encuadernadas, generalmente, con una espiral de gusanillo metálica. Pero él me explicó que también existen los “blogs”, la web 2.0, la inteligencia colectiva… y todo ello lo hizo con su “wiki” y con grandes dosis de paciencia.

Conseguir que el blog del seminario que hice con Paco tuviera un precioso reloj calendario rosa con fresitas me llevó como una hora y media (soy bastante patosa) pero después de eso me animé y puse un par de canciones, un video, varios enlaces,…. y después de “jugar” con todas esas cosas decidí hacer algo serio y me lancé a la tarea de preparar dos wikis, una para mis chicas de secretariado y otra para los alumnos de Proyecto Empresarial.

La única wiki que había visto en mi vida era la que Paco nos mostraba en el curso. No tenía muy claro cómo funcionaba pero sí que yo quería una. Miré la wiki del curso, pregunté al señor google qué era y cómo se hacía aquello y me puse manos a la obra. Por cierto que, aunque me avergüenza reconocerlo, he de decir que no distinguía “unload” de “dwounload”, una dirección URL de una HTML,… pero poco a poco voy aprendiendo.

La experiencia ha sido positiva, me pone nerviosa ver bostezos y caras de aburrimiento en mi clase y, por ello, he hecho casi de todo en los 18 años que llevo en la enseñanza: he buscado videos, he preparado juegos, he hecho recortables y hasta he redactado supuestos contables y ejercicios de economía con humor (que ya es difícil), para llamar la atención de mis alumnos.

Ahora toca adaptarse a los tiempos que corren y aprovecharse de las nuevas tecnologías. Nuestros alumnos han tenido, al menos un par de teléfonos móviles antes de cambiar los dientes de leche, el papel y el bolígrafo les aburre, son portadores del gen MCO (mejor con ordenador) y creo que la web 2.0 abre un mundo de posibilidades maravilloso para llamar su atención y aprender de una forma diferente.

¿Quién me iba a decir a mí, que pasé mi infancia debatiéndome entre el “bic normal bic cristal” que, de mayor querría ser ciberprofe?, aún me queda mucho camino por andar pero no cejo en mi empeño.

Paco, “contigo aprendí”, por eso te dedico las primeras estrofas de la canción de Armando Manzanero:

contigo aprendí

que existen nuevas y mejores emociones

Contigo aprendí

A conocer un mundo nuevo de ilusiones

y mi primera presentación con google docs, (¿se escribe así?).

Y aquí va la presentación:

Mª Reyes, muchas gracias por escribir con tanto sentimiento tus vivencias TIC y compartirlas con todos y por dedicarme esa preciosa canción. Para un profesor es una satisfacción que le ocurran cosas como esta y y para terminar decirte simplemente decirte que contigo también he aprendido yo hoy muchas cosas bonitas, son estas cosas las que dan sentido a un blog y a pasar tantas horas frente a mi ordenador.


¿Alguien lo duda?

Miércoles 18 de enero de 2012 por F. Muñoz de la Peña — Artículos, Educación, Lecturas, TIC

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

El informe anual The Best Global Brands sitúa a seis empresas de Tecnología entre las diez más valoradas a nivel mundial.

Es obvio que implantar la tecnología digital en la escuela es necesario para salir de la crisis pero no de cualquier manera, comprar equipos es necesario pero ni mucho menos es suficiente, son más valiosas las buenas ideas que el dinero pero estas no se compran con tanta facilidad.

Hay que dar entrada en los órganos de decisión a esos profesionales a pie de aula que han demostrado que saben hacer las cosas bien, es algo que hemos leído cientos de veces pero que no se lleva a la práctica.

Espero que el nuevo Ministro de Educación sea consciente de ello por su bien y por el nuestro, y que no haya una nueva legislatura perdida en el mundo educativo.

informe


¿Qué musica sonaba el año de tu nacimiento?

Miércoles 18 de enero de 2012 por F. Muñoz de la Peña — Personal, Recursos variados

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

Tan simple como introducir el año de tu nacimiento y podrás escuchar lo que sonaba en la radio de la cocina de casa mientras mamá te tenía en su barriguita.

En mi caso sonaban estos grandes éxitos. Una delicia en clase de música … ¡y en cualquier clase , qué coño !

Las TIC han de hacernos sonreír y disfrutar por encima de todo.

Captura de pantalla 2012-01-18 a la(s) 17.57.45


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3193588

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License