Warning: imagecreatefromjpeg() [function.imagecreatefromjpeg]: gd-jpeg: JPEG library reports unrecoverable error: in /home/remansod/www/spip/ecrire/inc/filtres_images.php on line 445

Warning: imagecreatefromjpeg() [function.imagecreatefromjpeg]: 'IMG/distant/jpg/titulares_racb33.jpg' is not a valid JPEG file in /home/remansod/www/spip/ecrire/inc/filtres_images.php on line 445

Warning: imagecreatefrompng() [function.imagecreatefrompng]: 'IMG/distant/png/Captura-de-p0509.png' is not a valid PNG file in /home/remansod/www/spip/ecrire/inc/filtres_images.php on line 445

Warning: imagecreatefrompng() [function.imagecreatefrompng]: 'IMG/distant/png/nneescolarpn608d.png' is not a valid PNG file in /home/remansod/www/spip/ecrire/inc/filtres_images.php on line 445

Warning: imagecreatefrompng() [function.imagecreatefrompng]: 'IMG/distant/png/Captura-de-p6d89.png' is not a valid PNG file in /home/remansod/www/spip/ecrire/inc/filtres_images.php on line 445
[@El Aula: un remanso de paz@] : Del web
@El Aula: un remanso de paz@
Del web

Aulablog21

Un blog acerca de la Tecnología Digital en el aula y algunas cosas más...

Los artículos más recientes

InnoApps, concurso para jóvenes innovadores universitarios menores de 27 años.

Miércoles 7 de agosto de 2013 por F. Muñoz de la Peña — Artículos, Eventos, Miscelánea

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

Huawei, junto con Microsoft y el Foro Europeo de Jóvenes Innovadores (EYIF) ha puesto en marcha InnoApps una competición para retar a los jóvenes desarrolladores a diseñar aplicaciones móviles innovadoras que ayuden a impulsar la inclusión social.

Podéis participar si cumplís con el requisito de la edad y cursáis estudios universitarios en la Unión Europea.El objetivo del reto es contribuir a crear una sociedad más inclusiva, y promover el espíritu emprendedor entre los jóvenes.

Se pueden presentar propuestas hasta el día ocho de septiembre, y los premios se entregarán en Bruselas, durante una ceremonia en la Semana Global del Emprendimiento, que se celebrará en noviembre.

El ganador del primer premio se hará con 5.000 euros y disfrutará de apoyo de comercialización completo para ayudarle a promover su aplicación. Además, Huawei llevará a los desarrolladores que alcancen el primer y el segundo puesto, y a la mejor desarrolladora, a un viaje a los centros de innovación que la compañía tiene en China.

Para los finalistas también habrá premio, ya que los seis recibirán clases sobre técnica y marketing, así como promoción en las páginas web de los patrocinadores, y un teléfono de la empresa china.

Para más información: www.innoapps.eu


Landfill Harmonic: La orquesta que surgió de la basura

Viernes 26 de julio de 2013 por F. Muñoz de la Peña — Educacion e Internet, Imaginar y emprender, Miscelánea

‘Landfill Harmonic’ es un documental sobre una orquesta musical de Paraguay, donde jóvenes músicos tocan instrumentros creados a partir de basura.

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

El artífice es Luis Szaran, director de orquesta, compositor e investigador musical, que impulsa Sonidos de la Tierra, un proyecto de educación cívica a través de la música para las comunidades más desfavorecidas.

Fuente: Blog de Roser Batlle pedagoga, especializada en aprendizaje-servicio, educación en el tiempo libre, educación en valores y educación para la ciudadanía.

Por los 10 años de Sonidos de la Tierra se han juntado a mas de 2.700 jóvenes para homenajear a los Rolling Stones en sus 50 años.


Los errores más divertidos del periodismo

Domingo 21 de julio de 2013 por F. Muñoz de la Peña — Educacion e Internet

Recomiendo la lectura del artículo Los errores más divertidos del periodismo.

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

El tema es muy sugerente para proponerlo como actividad investigadora a los alumnos.

Titulares impactantes y con doble sentido, destacados falsos o mal escritos, faltas de ortografía en portadas y un sinfín de despistes que han desembocado en estrambóticas noticias que han sacado una sonrisa a más de un sorprendido lector.


Monográfico de Educar: Realidad Aumentada

Domingo 21 de julio de 2013 por F. Muñoz de la Peña — Educacion e Internet, Recursos variados, web2.0

En el monográfico Realidad Aumentada, publicado en el  portal educativo argentino Educ.ar, nos acercan a la realidad aumentada, cómo se compone, cómo se produce, su vinculación con la educación y cómo se puede incluir dentro de las propuestas didácticas.

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

El asesor de contenidos es Pablo Bongiovanni, profesor en Ciencias de la Educación, especializado en Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Acceder al monográfico


Proyecto BécQueR

Sábado 20 de julio de 2013 por F. Muñoz de la Peña — Educacion e Internet, Eventos, web2.0, Weblogs en el aula

El Proyecto BécQueR, consiste en la instalación de un atril interactivo en la Glorieta de Gustavo Adolfo Bécquer, situada en el Parque de María Luisa de Sevilla. Dicho atril interactivo ofrecerá la novedosa aplicación TIC consistente en la lectura de códigos QR mediante dispositivos móviles: teléfonos móviles, smartphones, PDA, etc. Los códigos QR estarán directamente vinculados con vídeopoemas de las Rimas y Leyendas de Bécquer, los cuales estarán alojados en internet y serán recitados tanto por las Personas Libro de Sevilla como por los alumnos del Taller de Poesía del Máster Oficial en Escritura Creativa de la Universidad de Sevilla. Dichos vídeopoemas podrán ser consultados e incluso descargados por los visitantes instantáneamente, tras la lectura con el dispositivo móvil del correspondiente código QR que da acceso a ellos.

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

Más información: http://proyectobecquer.wordpress.com/


Nace BNEscolar con más de 8.500 recursos digitales

Viernes 12 de julio de 2013 por F. Muñoz de la Peña — Artículos, Educacion e Internet, Recursos variados, TIC

La Biblioteca Nacional de España ha creado, en colaboración con la empresa GNOSS, BNEscolar, un espacio web realizado con tecnología semántica y compuesto por más de 8.500 obras digitalizadas. Consta de un conjunto de contenidos culturales de la Biblioteca seleccionados por su utilidad para enriquecer y complementar los contenidos educativos de las enseñanzas medias.

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

Tres secciones a cual más interesantes: Arte, Dibujos de los niños de la guerra y Otras colecciones.


Materiales del Congreso educativo Ucoerm 2013

Viernes 12 de julio de 2013 por F. Muñoz de la Peña — Educacion e Internet, Eventos, Lecturas, Recursos variados, web2.0, Weblogs en el aula, Wikis

Se ha celebrado recientemente en Murcia un Congreso organizado por Ucoerm ( Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia) cuyo lema ha sido ” Trabajando por el futuro de la Educación. La búsqueda de la Excelencia”
En esta página se han publicado valiosos materiales presentados al mismo, entre ellos el Taller de Ana Basterra:

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

 

 


5 años en Twitter

Miércoles 10 de julio de 2013 por F. Muñoz de la Peña — Personal, Recursos variados, web2.0

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

Hoy me avisa este servicio que cumplo 5 años como usuario de Twitter.


¿De verdad necesitas un curso de TIC?

Jueves 4 de julio de 2013 por F. Muñoz de la Peña — Educacion e Internet, SlideShare, web2.0

“¿De verdad necesitas un curso de TIC?. Estrategias de autoformación del profesorado en tecnología educativa” es el título de  una nueva y magnífica presentación de Victoria Castrillejo expuesta en las IV Jornadas de Difusión para profesores de E/LE (Madrid, Mayo 2013)

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

En ella nos muestra cómo se puede ser más feliz y eficaz aprendiendo en cada momento la tecnología que necesitamos como profesores.

 


Entrevista a MacBeath: Es un mito que las Matemáticas enseñen a pensar

Martes 2 de julio de 2013 por F. Muñoz de la Peña — Artículos, Educación, Lecturas

John MacBeath es profesor emérito de la Universidad de Cambridge, director de Liderazgo y Educación (http://www.educ.cam.ac.uk/centres/lfl/) y director de proyectos del Centro para la Educación de la Commonwealth (http://www.educ.cam.ac.uk/centres/cce/).

<script type="text/javascript"><!--
google_ad_client = "pub-4907009861465828";
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
google_ad_format = "468x60_as";
google_ad_channel ="";
//--></script>
<script type="text/javascript"
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
</script>

Estuvo presente en Barcelona para participar en el Debate de Educación de la Fundació Jaume Bofill y la UOC Colaborar, innovar y liderar. El futuro de la profesión docente. Aprovechando su visita fue entrevistado para la revista Cuadernos de Pedagogía, os recomiendo su lectura, entre otras perlas dice que es un mito que las Matemáticas enseñen a pensar y que los políticos creen que son los que más saben y no escuchan a los expertos.

Leer entrevista


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3182388

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License