@El Aula: un remanso de paz@
Del web

Actiludis

Actividades lúdicas educativas

Los artículos más recientes

Webquest para Educación para la Paz

Martes 27 de noviembre de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Día de la Paz, Recursos PDI, Temas Transversales, Paz, Webquest

José Alfonso Peralta Pérez del Colegio Público “El Juncal” Puerto de Santa María (Cádiz) nos envía dos direcciones de Webquest, con los títulos “El viaje de Matt buscando la paz” y   para trabajar el tema transversal de Educación para la Paz.

Más a continuación…


Caligrafías Poéticas: Tabla del 6 y del 7

Martes 27 de noviembre de 2012 por Antonio Avilés Rodríguez — Tablas de Multiplicar, Caligrafía, Poemas, Tablas

Nuevas fichas de caligrafía con poemas propios, en esta ocasión se trata de dos documentos con tres fichas que contienen el poema completo para las tablas de multiplicar del seis y del siete en caligrafía.

Más a continuación…

 


Frase del día: “Evolución móviles”

Lunes 26 de noviembre de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas


Lecturas y comprensión de afiches (anuncios)

Lunes 26 de noviembre de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Comprensión lectora, Comprensión, Lecturas

Contamos con nuevo colaborador desde Perú, se trata del Profesor y Capacitador TIC AC Erick Samuel Valdivieso Coloma que nos remite material de segundo grado de Educación Primaria, desde Moquegua (Perú). En este primer artículo encontrarás cuatro actividades para la lectura y comprensión de afiches (anuncios) en formato “DOC” para poder adaptar a las peculiaridades de algunos términos locales del castellano.

 

 


Manualidad para el día de la Constitución

Lunes 26 de noviembre de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Día de la Constitución, Manualidades, Constitución

Se trata de una manualidad que juega con un efecto visual al girar rápidamente dos dibujos que están en hojas separadas y se fusionan en una sola por efecto de la velocidad. Lo he preparado en dos tamaños y además de la ficha necesitas: tijeras, pegamento, y dos trozos de cuerda aproximadamente de 20 cm cada uno.

Más a continuación…

 


Día de la Constitución 2012

Domingo 25 de noviembre de 2012 por Encarni Valderrama — Día de la Constitución

Este año he puesto en el blog de la Biblioteca Gregorio Marañón, entre otras cosas, fichas imprimibles y pósters sobre los derechos y deberes recogidos en la Constitución Española así como un enlace con otros muchos recursos de años anteriores. Como siempre, espero que os sea útil para trabajar con el alumnado.


Frase del día: “Hotel y casa”

Domingo 25 de noviembre de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“En el hotel me dicen que me sienta como en casa. Mi madre en casa me repite que «esto no es un hotel», alguien me miente…”.

En el Twiter de “nochedeperros


Lecturas absurdas: “El bromista profesional”

Domingo 25 de noviembre de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Lecturas absurdas, Lecturas

Con “Lecturas Absurdas” son una nueva serie de lecturas cortas (máximo un folio) dedicadas a alumnos de 2º de primaria en adelante, y en cuya historia introduzco elementos que no tienen nada que ver con el desarrollo de la misma o con el contexto en el que tienen lugar. Se trata, pues de leer con con atención y anotar en el cuaderno  las cosas que  no tengan lógica en el desarrollo de la historia. 

En estas lecturas cuento con la colaboración de Silvia Asuero que realiza las preguntas de comprensión oral que junto al texto puedes imprimir al final del artículo.

“EL BROMISTA PROFESIONAL”

     Para Juan era un divertimento gastar bromas continuamente a todo el mundo que se le ponía a tiro. Tenía una completa recopilación de bromas que iba aplicando sin ton ni son a todo aquel familiar, amigo o desconocido que se cruzaba en su camino. Esta afición, no era nueva, si no que le venía desde niño, y lo malo era que con 40 años aún seguía con sus bromitas, tales como tocar los timbres de las casas, conforme iba paseando por la calle -aunque esta broma fuera propia de abuelos-.

      Un día de esos, de los que le daba por tocar los timbres, iba barco por barco pulsando y corriendo para que lo vieran, hasta que tocó en el número 6 de la calle “El duende verde” y cuando salió corriendo se dio cuenta de que el timbre se lo había llevado pegado al dedo. Empezó a sacudir la mano, pero el timbre no se caía, luego tiró de él, pero lo único que consiguió era que se oyera un “din don, din don,…” que iba subiendo de volumen, hasta que dejaba de pulsarlo.

     El primer día no salió de su sorpresa, pues el timbre no se separaba de su dedo. Cuando llegó a casa tuvo que mantener la mano escondida en su bolsillo, por miedo a que su mujer, cansada de sus bromas, le llamara nuevamente la atención. Aquella noche pensó que seguramente se trataba sólo de una pesadilla y que cuando despertara todo habría acabado. Pero a las cuatro de la mañana un “din don, din don,…” lo despertó al girarse en la cama, y pensó que aquello era tan real como las sirenas del mar.

      Por la mañana en la cafetería, cada vez que cogía la taza del café se oía “ din don, din don,…” y los clientes, con cara estupefacta, se volvían primero hacia la puerta y luego lo miraban a él. Más tarde en el servicio de caballeros, al bajar la cremallera de su pantalón sonó un “din don, din don,…” que hizo que los señores que estaban allí se llevaron tal susto que unos se pusieron los zapatos chorreando y a otros se les cortó el pis.

      Así pasaron meses en los que si se rascaba la cabeza: “din don….”, que estrechaba una mano: “din don….”, que escribía en el ordenador: “din don….”, que conducía el coche: “din don….”, “din don….”,“din don….”

     Pero un buen día, totalmente desesperado y afligido por las bromas que había realizado durante tantos y tantos años, empezaron a salir de sus ojos tantas lágrimas de arrepentimiento, que pensó, que acabarían con su sufrimiento; pero al ir a secarlas con sus manos,rozó sin querer el dedo donde estaba el timbre pegado y se oyó: “din don….”, “din don….” ,“din don….”.

     Moraleja: Puedes estar arrepentido de aquello que hiciste, pero eso no significa que lo que has hecho no tenga sus consecuencias.

Texto: José Miguel de la Rosa Sánchez, Comprensión lectora: Silvia Asuero. Dibujos: Phillip Martín


Cómo se dibuja un castillo

Domingo 25 de noviembre de 2012 por Remedios Torres Fernández — Poemas, Gloria Fuertes

El siguiente trabajo está basado en un poema de Gloria Fuertes. En clase hemos trabajado ya se titula  ”Cómo se dibuja un castillo” de Gloria Fuertes. Sería genial poder trabajar la Edad Media a través de los castillos, la vida en los castillos, torneos medievales, música, danza…. ¡¡Qué maravilla!! Pero mientras llega ese macroproyecto os dejamos esta avanzadilla con dibujos de Vladimir Zúñiga y José Miguel de la Rosa.


La palabra mágica es…

Sábado 24 de noviembre de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — COEDUCACIÓN Y VALORES, Vídeo Valores, Compartir, Valores


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3182388

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License